Proyectos Construcción

Development of lightweight and sustainable concrete from Chilean forest fiber waste and hemp fiber waste and assessment of its potential as structural and non-structural material in timber buildings and timber-concrete buildings

Los sistemas híbridos madera-hormigón (HTC, por sus siglas en inglés) se han consolidado como una de las soluciones más competitivas para la construcción en altura con madera. Sin embargo, presentan dos desafíos relevantes: el uso de hormigón convencional incrementa significativamente la masa del edificio —afectando su comportamiento sísmico y gravitacional— y contribuye de manera importante […]

Development of lightweight and sustainable concrete from Chilean forest fiber waste and hemp fiber waste and assessment of its potential as structural and non-structural material in timber buildings and timber-concrete buildings Leer más »

Desarrollo de un nuevo sistema estructural híbrido madera-hormigón para Chile

El desarrollo de edificaciones más sostenibles y con mejor desempeño ambiental ha impulsado el interés por las estructuras híbridas que combinan madera y hormigón. Sin embargo, las soluciones actuales presentan limitaciones técnicas y económicas que dificultan su adopción a gran escala en el mercado inmobiliario. La integración tradicional de un núcleo de hormigón con muros

Desarrollo de un nuevo sistema estructural híbrido madera-hormigón para Chile Leer más »

Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera

Este proyecto busca mejorar las propiedades físico-mecánicas de la madera no estructural utilizada en la construcción, mediante la incorporación de productos y/o procesos que actúen por vías químicas, físicas o mecánicas. El objetivo es fortalecer su resistencia mecánica y protección contra el fuego, impulsando el desarrollo de materiales más sustentables. El principal aporte de la

Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera Leer más »

Ciudades sostenibles en madera: Políticas públicas para la densificación de ciudades con bajas emisiones de carbono

Esta investigación se centra en abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Ciudades y Comunidades Sostenibles” de la ONU, que busca garantizar que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En un contexto de crecimiento poblacional urbano (se proyecta que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en ciudades), la investigación también

Ciudades sostenibles en madera: Políticas públicas para la densificación de ciudades con bajas emisiones de carbono Leer más »

Pabellón circular: una mirada a la versatilidad de la madera

La Semana de la Madera es una feria de innovación organizada anualmente por Madera21 de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), con el objetivo de que pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria forestal y maderera muestren sus innovaciones sostenibles en áreas como la arquitectura, el diseño y la ingeniería. En 2024, y

Pabellón circular: una mirada a la versatilidad de la madera Leer más »

Guía para la modelación gravitacional y lateral aplicada al diseño de edificios de entramado ligero de madera

Guía para la modelación gravitacional y lateral aplicada al diseño de edificios de entramado ligero de madera

El «libro guía para la modelación gravitacional y lateral aplicada al diseño de edificios de entramado ligero de madera» se presenta como un recurso fundamental para ingenieros estructurales que deseen llevar a cabo el diseño estructural de estructuras de madera en entramado ligero. Históricamente, los ingenieros estructurales han recurrido a modelos simplificados para estimar las

Guía para la modelación gravitacional y lateral aplicada al diseño de edificios de entramado ligero de madera Leer más »

Caracterización de puentes térmicos en construcciones híbridas con CLT mediante análisis de elementos finitos

Fecha de inicio: marzo 2023 | Fecha de término: diciembre 2023 En términos de eficiencia energética, las envolventes son uno de los elementos principales de un edificio. Sin embargo, su comportamiento término no sólo dependerá de las características de sus elementos principales como losas, muros y suelos, sino que también de sus conexiones entre sí,

Caracterización de puentes térmicos en construcciones híbridas con CLT mediante análisis de elementos finitos Leer más »

Tableros estructurales de partículas derivadas de la industria forestal y/o agropecuaria y matriz estructural de micelio

La innovación en cómo producir nuevos productos, o mejorar productos preexistentes es una de las claves de la mejora constante de una industria. Con esta visión, el proyecto “Tableros estructurales de partículas derivadas de la industria forestal y/o agropecuaria y matriz estructural de micelio” se aventura a dar un nuevo paso en el área de los tableros estructurales, a través de un cambio en los elementos usados cómo aglomerantes. 

La principal premisa de este proyecto apunta a evaluar la factibilidad de introducir diversas biomasas de origen forestal o agroindustrial como insumos complementarios del proceso maderero. Esto por que estas materias primas, que podrían considerarse desechos, son ricas en celulosa y otros polisacáridos, elementos clave para generar un posiblemente nuevo aglomerante. 

Tableros estructurales de partículas derivadas de la industria forestal y/o agropecuaria y matriz estructural de micelio Leer más »

Evaluación de la adecuación de los indicadores de sustentabilidad de inventarios internacionales de construcción a la realidad de la construcción con madera en Chile

El análisis de ciclo de vida de un proceso constructivo o materialidad es una herramienta clave para poder estudiar los potenciales impactos ambientales que esta podría tener a lo largo de todo su ciclo de vida. A través de una evaluación que va desde el origen hasta los residuos finales, hace posible identificar estas consecuencias y tomar acciones al respecto, ya sea analizar alternativas en procesos o implementar criterios ambientales estratégicos.

Para realizar este tipo de estudios, es necesario contar con indicadores de sustentabilidad que validen y sirvan como estándar para las mediciones realizadas, y estas suelen estar comprendidas en inventarios o repositorios que les congregan y hacen más fácil su utilización. 

Evaluación de la adecuación de los indicadores de sustentabilidad de inventarios internacionales de construcción a la realidad de la construcción con madera en Chile Leer más »