Nombre del autor:cenamad

Investigadores CENAMAD presentan innovación y desarrollo nacional en WCTE 2025

12 exponentes de nuestro centro expusieron para la comunidad científica internacional en la última versión de la conferencia mundial de ingeniería en madera, realizada en Brisbane, Australia en junio pasado 12 investigadores, estudiantes de postgrado y jefes de proyecto representaron a CENAMAD en una nueva versión de la World Conference of Timber Engineering (WCTE), realizada […]

Investigadores CENAMAD presentan innovación y desarrollo nacional en WCTE 2025 Leer más »

Glacier Retreat and Groundwater Recharge in Central Chile: Analysis to Inform Decision-Making for Sustainable Water Resources Management

Revista: SustainabilityAutores: Urbina, V.; Pizarro, R.; Jara, S.; López, P.; Ibañez, A.; Sangüesa, C.; Toledo, C.; Guillen, M.; Venegas, H.; Alejo, F.; McCray, J.; García, P.Fecha: 2025 Link de referencia

Glacier Retreat and Groundwater Recharge in Central Chile: Analysis to Inform Decision-Making for Sustainable Water Resources Management Leer más »

Assessing the contribution of torrefaction during Chilean Oak pyrolysis: A kinetic/thermodynamic study and evolved gases compositional analysis

Revista: Industrial Crops & ProductsAutores: Fernández, K.; Ocampo, J.; Aguayo, M.G.; Azocar, L.; Rodríguez, J.; Alejandro, S.Fecha: 2025 Link de referencia

Assessing the contribution of torrefaction during Chilean Oak pyrolysis: A kinetic/thermodynamic study and evolved gases compositional analysis Leer más »

UDEC – CENAMAD refuerza colaboración internacional para el desarrollo de competencias en bioeconomía

La doctora Rosa María Alzamora, investigadora del eje forestal del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) y profesora en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, participó desde el 11 al 13 de junio en «European Bioeconomy Scientific Fórum 2025«, en Joensuu, Finlandia, un importante encuentro internacional

UDEC – CENAMAD refuerza colaboración internacional para el desarrollo de competencias en bioeconomía Leer más »

Árboles que cuentan historia: la guía que invita a redescubrir y proteger el patrimonio natural urbano en Santiago

Con más de 120 especies y 48 árboles patrimoniales, el libro entrega fichas técnicas con información sobre su historia, ubicación, características y estado de conservación En medio del ritmo acelerado de la ciudad, muchas veces olvidamos que, entre cemento y edificios, hay «testigos silenciosos» del paso del tiempo: los árboles patrimoniales. No son solo parte

Árboles que cuentan historia: la guía que invita a redescubrir y proteger el patrimonio natural urbano en Santiago Leer más »

Avanzando hacia una agricultura sostenible: Desarrollo de un sustrato vegetal fibroso y un bioactivador de suelos con enfoque zero waste y valorización de subproductos forestales

El proyecto responde a la necesidad de contar con insumos agrícolas sustentables y de origen local, en un contexto donde la agricultura a nivel global enfrenta crecientes desafíos vinculados a la crisis climática, el agotamiento de recursos naturales y la presión por una producción más limpia. En Chile, gran parte de los sustratos utilizados en

Avanzando hacia una agricultura sostenible: Desarrollo de un sustrato vegetal fibroso y un bioactivador de suelos con enfoque zero waste y valorización de subproductos forestales Leer más »