2025

Cuatro investigadoras de CENAMAD son reconocidas por su liderazgo en el sector forestal

El reconocimiento a mujeres científicas refleja cómo, en los últimos años, más mujeres se van incorporado a espacios históricamente masculinizados, aportando nuevas miradas y liderazgos al sector forestal y maderero Cuatro investigadoras vinculadas al equipo científico del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) fueron reconocidas por su trayectoria y aportes

Cuatro investigadoras de CENAMAD son reconocidas por su liderazgo en el sector forestal Leer más »

CENAMAD propone políticas públicas para impulsar ciudades sostenibles en madera

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) fue parte de la reciente edición del libro Propuestas para Chile 2024, una iniciativa del Centro de Políticas Públicas UC que reúne investigaciones de distintas áreas para el desarrollo del país. En esta edición, se presentaron ocho propuestas asociadas a la salud, infancia,

CENAMAD propone políticas públicas para impulsar ciudades sostenibles en madera Leer más »

Ciudad Madera impulsa el desarrollo de edificios híbridos con productos y servicios estratégicos para la industria

El Consorcio Tecnológico Ciudad Madera continúa trabajando para posicionar a la madera como material principal al momento de construir en Chile. A través de un portafolio de proyectos de I+D, la iniciativa no solo ha identificado brechas en la industria de la construcción, sino que también ha avanzado en el desarrollo de productos y servicios

Ciudad Madera impulsa el desarrollo de edificios híbridos con productos y servicios estratégicos para la industria Leer más »

Seminario Internacional: “Desafíos sobre incendios forestales en ecosistemas de montaña: Experiencias en la Reserva de Biosfera Araucarias”

En las últimas décadas, Chile ha experimentado un aumento progresivo en la frecuencia, severidad y superficie afectada por incendios forestales. Este fenómeno ha sido particularmente evidente en la zona centro-sur del país, donde confluyen condiciones meteorológicas extremas, una marcada expansión de la interfaz urbano-rural y una creciente presión sobre los ecosistemas naturales. Los incendios forestales

Seminario Internacional: “Desafíos sobre incendios forestales en ecosistemas de montaña: Experiencias en la Reserva de Biosfera Araucarias” Leer más »

Innovación, colaboración y sostenibilidad: así se revitaliza el corazón urbano de Santiago

El Consorcio Tecnológico Ciudad Madera busca posicionarse como un referente en desarrollo urbano sustentable a gran escala. Su enfoque integra innovación arquitectónica, economía circular y sistemas de construcción híbridos (madera-hormigón), apuntando a generar un cambio estructural en la manera de construir nuestras ciudades En un escenario global donde la construcción representa cerca del 40% de

Innovación, colaboración y sostenibilidad: así se revitaliza el corazón urbano de Santiago Leer más »

Studies on the weathering performance of several native timbers of Chile

La madera es un material de construcción valorado por su versatilidad, estética, propiedades mecánicas y sustentabilidad. A pesar de sus múltiples ventajas, su exposición a factores ambientales como la radiación UV, la humedad y las variaciones térmicas puede generar un proceso de degradación superficial conocido como intemperización o meteorización. Este fenómeno deteriora sus propiedades físicas

Studies on the weathering performance of several native timbers of Chile Leer más »

De la industria forestal a la alimenticia: Compuestos fenólicos de cortezas como aditivos multifuncionales para el desarrollo de envases activos para alimentos

El desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos industriales ofrece una oportunidad para avanzar hacia procesos más sostenibles y eficientes. En este contexto, recursos que han sido históricamente descartados o subutilizados —como la corteza de ciertas especies forestales— emergen como materia prima con gran potencial para diversas aplicaciones de valor. Este proyecto se enmarca

De la industria forestal a la alimenticia: Compuestos fenólicos de cortezas como aditivos multifuncionales para el desarrollo de envases activos para alimentos Leer más »

Insight Of The Morphological And Surface Properties Of Lignocellulose Nanofibers And Their Influence On The Reinforcement Capacity For The Development Of New Biobased Materials

El proyecto busca desarrollar conocimiento que permita una mejor comprensión de cómo la cantidad y las características químicas de la lignina residual presente en nanofibras producidas a partir de materiales celulósicos crudos o parcialmente blanqueados (especialmente de Pinus radiata y Eucalyptus globulus) influyen en sus propiedades superficiales y modulan su interacción con diferentes solventes. De

Insight Of The Morphological And Surface Properties Of Lignocellulose Nanofibers And Their Influence On The Reinforcement Capacity For The Development Of New Biobased Materials Leer más »

Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera

Este proyecto busca mejorar las propiedades físico-mecánicas de la madera no estructural utilizada en la construcción, mediante la incorporación de productos y/o procesos que actúen por vías químicas, físicas o mecánicas. El objetivo es fortalecer su resistencia mecánica y protección contra el fuego, impulsando el desarrollo de materiales más sustentables. El principal aporte de la

Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera Leer más »