La madera de Pinus radiata, de acuerdo con la norma NCh 789/1 Maderas - Parte 1: Clasificación de maderas comerciales por su durabilidad natural, es clasificada como madera poco durable, es decir Madera cuya vida útil esperada es inferior a los 20 años. Es susceptible a la degradación por hongos xilófagos y al deterioro propio de la exposición a la intemperie. Similarmente, es conocida su susceptibilidad a la acción del fuego, para lo cual requiere de tratamientos ignífugos que incrementan el costo de producción y conllevan cuestionamientos ambientales debido a la naturaleza de muchas de estas sustancias químicas.
Objetivo principal:
- Estudiar efecto protector de madera impregnada con una formulación basada en la combinación de aceites vegetales reciclados y arcillas.
Objetivos específicos:
- Estudiar la penetración y retención de aceites vegetales en la protección de madera
- Estudiar la penetración y retención de arcillas en madera de P. radiata
- Estudiar el efecto combinado de la impregnación de aceite vegetal y arcillas sobre la penetración y retención.
- Caracterización de las propiedades físico y mecánicas de los productos obtenidos: ensayos de flexión, propiedades de hidrofobicidad (ángulo de contacto y pruebas de hinchamiento)
- Estudiar efecto protector frente a hongos xilófagos, intemperismo y acción del fuego de la formulación (Normas AWPA E10-16, ASTM G154-16, NCH1974).
Resultados esperables:
- Protector de madera a base de aceites vegetales reciclados y arcillas con características ignífugas, barrera de humedad y resistencia al ataque de hongos degradadores.
- Licenciamiento o Patente con producto generado
- Probar una idea para postular a un proyecto mayor
- Probar una idea para desarrollar una nueva línea/tecnología
- Generar tecnología/conocimiento para empresas
- Generar tecnología/conocimiento para sector público
Equipo responsable:
- Juan Pedro Elissetche, Investigador Asociado UdeC-CENAMAD
*Proyecto en desarrollo por adjudicación del concurso interno Capital Semilla*