En un escenario de cambio climático, las ofertas de agua (precipitaciones, caudales superficiales y subterráneos) muestran tendencias a la baja, sumado a un incremento de las demandas para usos productivos, generando una ecuación no sustentable en el tiempo. Según la opinión pública y diversos actores, las plantaciones forestales son las responsables de la escasez de agua. Por tanto, urge conocer el real rol de las masas forestales en las reservas de agua en un amplio número de cuencas.
Objetivo principal:
Establecer el grado de influencia de las masas forestales en el comportamiento de los volúmenes de agua subterránea en diversas cuencas de Chile, en el periodo 1996-2022
Objetivos específicos:
a) Determinar el valor anual de las reservas de agua en cada cuenca estudiada en el tiempo
b) Analizar el comportamiento temporal de los volúmenes almacenados de aguas subterráneas en cada cuenca
c) Identificar la relación masa forestal / reservas hídricas
Resultados esperables:
- Modelo desarrollado que dé cuenta de la relación entre las tendencias de las reservas de agua y la presencia de cobertura forestal en 50 cuencas de la zona centro sur de Chile.
- Publicación científica y documento técnico
Equipo responsable:
- Roberto Pizarro, Investigador Principal UTalca-CENAMAD
- Claudia Sangüesa, Postdoctorado UTalca-CENAMAD
- Alfredo Ibáñez, Jefe de proyectos UTalca-CENAMAD
*Proyecto en desarrollo por adjudicación del concurso interno Capital Semilla*