Proyectos Construcción

Desarrollo de competencias para la construcción con madera mediante gamificación y metodologías activas de aprendizaje: Hacia un Plan Nacional de Educación Intersectorial en Chile

La presente propuesta responde a la necesidad de transformar la práctica docente en el área de construcción con madera mediante metodologías innovadoras como la gamificación y la colaboración interdisciplinaria. Estudios recientes han identificado barreras sociales y culturales que dificultan la aceptación de la madera en la construcción, lo que exige una respuesta tanto educativa como […]

Desarrollo de competencias para la construcción con madera mediante gamificación y metodologías activas de aprendizaje: Hacia un Plan Nacional de Educación Intersectorial en Chile Leer más »

Innovación en la Educación de Estructuras de Madera: Implementación de Kits Didácticos Basados en ‘Learning by Doing’

Esta propuesta busca abordar la problemática de las metodologías de enseñanza actuales del diseño y construcción con madera, la cual ha limitado la comprensión práctica de los estudiantes sobre los detalles constructivos. Se propone el desarrollo de kits didácticos modulares, basados en la metodología FTMS (Follow, Tinker, Make, Share) y el enfoque de «learning by

Innovación en la Educación de Estructuras de Madera: Implementación de Kits Didácticos Basados en ‘Learning by Doing’ Leer más »

Manual de Preservación y Durabilidad para la Construcción con Madera

Este proyecto surge ante la necesidad de fortalecer el uso de la madera como material constructivo durable en Chile, entregando información clara, actualizada y accesible sobre estrategias de preservación. El manual busca posicionar la madera como una opción técnicamente viable y de larga vida útil, respondiendo a los desafíos ambientales y constructivos actuales. Su principal

Manual de Preservación y Durabilidad para la Construcción con Madera Leer más »

OilClay: Formulación de protector de madera de P. radiata a base de aceites reutilizados y arcillas.

La madera de Pinus radiata, de acuerdo con la norma NCh 789/1 Maderas – Parte 1: Clasificación de maderas comerciales por su durabilidad natural, es clasificada como madera poco durable, es decir Madera cuya vida útil esperada es inferior a los 20 años. Es susceptible a la degradación por hongos xilófagos y al deterioro propio

OilClay: Formulación de protector de madera de P. radiata a base de aceites reutilizados y arcillas. Leer más »

Mecanizado en cinco ejes para uniones de madera solida

En términos generales, el proyecto busca habilitar al interior de la UC y de CENAMAD las capacidades tecnológicas necesarias para el desarrollo de investigación con piezas de madera de geometría compleja y procesos mecanizados de alta precisión. Específicamente, la propuesta aborda el problema de diseñar y fabricar conectores de madera sólida de geométricas complejas mediante

Mecanizado en cinco ejes para uniones de madera solida Leer más »

Evaluación del desempeño térmico de fachadas en edificios de madera mediante el análisis de puentes térmicos lineales en uniones muro-losa

El desempeño energético y el confort de un edificio está relacionado al comportamiento térmico de su envolvente. En esta, los puentes térmicos lineales (PTL) causan pérdidas térmicas que generan flujos de calor 2D o 3D (Fuchs, 2022). En estudios que evalúan la transmisión de calor por la envolvente no ha quedado clara la identificación de

Evaluación del desempeño térmico de fachadas en edificios de madera mediante el análisis de puentes térmicos lineales en uniones muro-losa Leer más »

Avances en Materiales de Construcción: Membranas Biobasadas para aplicaciones en la envolvente de edificaciones en madera

Las edificaciones en madera sufren problemas por su naturaleza higroscópica y condiciones climáticas variables, causando su descomposición y aparición de hongos, afectando su durabilidad. Se propone desarrollar un prototipo de membrana biobasada cuyo desempeño contribuya a mejorar la durabilidad, estabilidad dimensional y el aislamiento de humedad (confort higrotérmico) del sector de la construcción. Los materiales

Avances en Materiales de Construcción: Membranas Biobasadas para aplicaciones en la envolvente de edificaciones en madera Leer más »

Efecto del rediseño de la geometría de empalme tipo Rayo de Júpiter mediante el uso de tecnología CAD-CAM en su resistencia a flexión

Karolak (2024) menciona que, los cambios en la geometría de las juntas pueden influir en los niveles de capacidad de carga y rigidez. Junto con ello, estudios preliminares de este equipo de investigación han mostrado que la geometría de la junta influye significativamente en los modos de falla y que la modificación de su geometría

Efecto del rediseño de la geometría de empalme tipo Rayo de Júpiter mediante el uso de tecnología CAD-CAM en su resistencia a flexión Leer más »

Percepciones, Tensiones y Contradicciones en la Construcción en Madera: Perspectivas de los Usuarios Finales en el Gran Concepción

El proyecto propone trabajar en la caracterización socioespacial de la percepción frente a la industria forestal chilena y al uso de la madera en la construcción. Para esto se trabajará base a dos herramientas de evaluación de la percepción sobre la industria y construcción en madera, que combinan metodologías cuantitativas y cualitativas: (1) una encuesta

Percepciones, Tensiones y Contradicciones en la Construcción en Madera: Perspectivas de los Usuarios Finales en el Gran Concepción Leer más »

Mockup de Módulos Prefabricados en CLT para Pequeños Condominios (DS49): Evaluación de mecanizado, fabricación, montaje y desempeño para lograr estandarización

El presente desarrollo, que incluye el diseño de un prototipo, se inició con un trabajo en conjunto entre Hilam, Árbol Ingeniería, Tallwood durante el año 2022, para el concurso “Reto de vivienda industrializada para Pequeños Condominios” organizado por CCHC, DÉFICIT CERO y CTEC, en el cual hubo un ganador y dos menciones honrosas, siendo nuestro

Mockup de Módulos Prefabricados en CLT para Pequeños Condominios (DS49): Evaluación de mecanizado, fabricación, montaje y desempeño para lograr estandarización Leer más »