Noticias Forestal

Mortalidad arbórea retrasada: ¿Cómo el fuego afecta los bosques nativos hasta cinco años después del incendio?

Los incendios forestales suelen percibirse como eventos de impacto inmediato y visible, capaces de transformar un paisaje en cuestión de horas. No obstante, existen consecuencias menos evidentes que emergen lentamente con el tiempo y que podrían estar pasando desapercibidas en la planificación de restauración ecológica. Uno de estos fenómenos es la mortalidad arbórea retrasada, en […]

Mortalidad arbórea retrasada: ¿Cómo el fuego afecta los bosques nativos hasta cinco años después del incendio? Leer más »

Cambio climático: impacto ecosistémico transversal

Los ecosistemas forestales se están viendo afectados por el cambio climático y las sucesivas consecuencias que está dejando en materia de recursos hídricos y afecciones a especies productivas. Entender el impacto de esto, tanto individualmente como en conjunto, es clave para determinar las mejores formas de gestionar nuestras plantaciones, bosques nativos y recursos. Te invitamos

Cambio climático: impacto ecosistémico transversal Leer más »

Cuatro investigadoras de CENAMAD son reconocidas por su liderazgo en el sector forestal

El reconocimiento a mujeres científicas refleja cómo, en los últimos años, más mujeres se van incorporado a espacios históricamente masculinizados, aportando nuevas miradas y liderazgos al sector forestal y maderero Cuatro investigadoras vinculadas al equipo científico del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) fueron reconocidas por su trayectoria y aportes

Cuatro investigadoras de CENAMAD son reconocidas por su liderazgo en el sector forestal Leer más »

Aislación sísmica, impacto de disponibilidad hídrica e incendios fueron algunos de los proyectos CENAMAD elegidos por Fondecyt

Nueve proyectos afiliados a CENAMAD fueron beneficiados en la última entrega del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Entre las adjudicaciones hubo fondos regulares, de iniciación, y postdoctorado. En marzo pasado, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de

Aislación sísmica, impacto de disponibilidad hídrica e incendios fueron algunos de los proyectos CENAMAD elegidos por Fondecyt Leer más »

Andrés Fuentes advierte sobre el cambio de régimen de incendios forestales y la necesidad de fortalecer la prevención

Los incendios forestales que han afectado recientemente a las regiones de La Araucanía y el Biobío han puesto en evidencia un cambio en el régimen de ocurrencia de estos eventos y la urgente necesidad de fortalecer las estrategias de prevención. Así lo señaló el Dr. Andrés Fuentes, investigador principal del Eje Forestal del Centro Nacional

Andrés Fuentes advierte sobre el cambio de régimen de incendios forestales y la necesidad de fortalecer la prevención Leer más »

Tesista doctoral UFRO-CENAMAD avanza en el desarrollo de biotecnología para restauración forestal 

El proyecto, que apunta al desarrollo de un bioestimulante para bosque nativo, se basa en el uso de microorganismos beneficiosos para impulsar el establecimiento de especies arbóreas en espacios degradados  “Treeline science: Mejora del rendimiento vegetal inicial mediante la bioaumentación fúngica como herramienta para la restauración de bosques” es el nombre del proyecto que busca

Tesista doctoral UFRO-CENAMAD avanza en el desarrollo de biotecnología para restauración forestal  Leer más »

Avances en modelamiento y detección de zonas sensibles a incendios representarán a CENAMAD en seminario internacional 

El equipo conformado por el investigador principal Rafael Rubilar y la investigadora postdoctoral Marianne Asmüssen expondrán estos temas en seminario internacional   A un mes del fin de la temporada estival, nuestro país nuevamente registra números negativos en cuanto a incendios forestales. Para el 19 de febrero, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) calculó el número de

Avances en modelamiento y detección de zonas sensibles a incendios representarán a CENAMAD en seminario internacional  Leer más »

Investigador UFRO-CENAMAD aborda los desafíos que enfrentan propietarios de bosques nativos en Chile

En una reciente entrevista para la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), el Dr. Ricardo González, director del Departamento de Ciencias Forestales en la Universidad de la Frontera (UFRO), habló sobre los desafíos que enfrentan los propietarios de bosques nativos en Chile, destacando además la pérdida gradual de estos ecosistemas, principalmente debido a la preferencia de

Investigador UFRO-CENAMAD aborda los desafíos que enfrentan propietarios de bosques nativos en Chile Leer más »

Investigadoras de CENAMAD participan en Workshop sobre Dinámica de Sistemas para la modelación de ecosistemas forestales complejos

Esta actividad se enmarca en el proyecto Fondef IDea 2023 adjudicado por los académicos Dra. Priscila Moraga (PUC), Dra. Rosa María Alzamora (UdeC), María Paulina Fernández (PUC) y Horacio Gilabert (PUC) Investigadoras CENAMAD de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción organizaron el workshop “Modelamiento de ecosistemas forestales mediante Dinámica de

Investigadoras de CENAMAD participan en Workshop sobre Dinámica de Sistemas para la modelación de ecosistemas forestales complejos Leer más »

Investigadores CENAMAD presentan innovaciones para adaptar los bosques al cambio climático frente al 2030 – 2050

Al menos 16 proyectos fueron presentados en el II Congreso Temático Forestal. El comité organizador de este evento estuvo conformado por la Dra. Rosa María Alzamora, el Dr. Rafael Rubilar y el Dr. Juan Pedro Elissetche, todos investigadores asociados en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (UdeC) El Centro Nacional de

Investigadores CENAMAD presentan innovaciones para adaptar los bosques al cambio climático frente al 2030 – 2050 Leer más »