Impact of Using an Exchange Model (EM) to Support the Early Assessment Process of Industrialized Timber Projects
Revista: BuildingsAutores: Rojas, C.; Mourgues, C.; De la Rosa, P.; Mesa, H.; Ruz, F.; Guindos, P.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Rojas, C.; Mourgues, C.; De la Rosa, P.; Mesa, H.; Ruz, F.; Guindos, P.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Fritz, C.; Olivera, J.; Garrido, V.; Garay, R.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Núñez, M.; Díaz, F.; Vidal, M.; Opazo, C.; Moya, B.; Hernández, V.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Schueftan, A.; Martin, M.; Buchner, C.; García, S.; Reyes, M.; Arnett, M.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Fritz, C.; Garay, R.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Victorero, F.; Bustamante, W.Fecha: 2025 Link de referencia
Gracias a que Chile fue el país invitado de honor, el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) participó activamente en la I Semana de la Bioeconomía Colombiana 2025, celebrada en Medellín entre el 27 y el 30 de mayo. Esta invitación responde al reconocimiento del liderazgo chileno en el desarrollo
El principal encuentro mundial sobre construcción e innovación en madera se realizará en junio en Brisbane, Australia, y contará con la participación de al menos 10 investigadores de nuestro centro, quienes presentarán avances en diseño sísmico, durabilidad, arquitectura sustentable y más. Una excelente oportunidad para proyectar la ciencia nacional a nivel internacional Investigadores e investigadoras
En Chile, plantaciones de Pinus radiata (62%) y Eucalyptus spp. (33%), aumentaron de 300 mil a 3,1 mill. de hectáreas entre 1970 y 2020. Este incremento determinó extensas superficies de bosques nativos fragmentados, en paisajes de menor estructura y funcionalidad. En estos paisajes la cosecha de plantaciones se realiza a través de tala rasa, eliminando
El proyecto propone trabajar en la caracterización socioespacial de la percepción frente a la industria forestal chilena y al uso de la madera en la construcción. Para esto se trabajará base a dos herramientas de evaluación de la percepción sobre la industria y construcción en madera, que combinan metodologías cuantitativas y cualitativas: (1) una encuesta