8 de mayo de 2025

Revalorización de residuos de la industria de la madera mediante la fabricación de materiales basados en micelio

La industria de la celulosa y el papel consume aproximadamente el 4% de la energía mundial y genera residuos significativos, como cenizas, lodos activados y lodos de la industria de pulpa y papel (PPMS). En Chile, estos residuos se clasifican como no peligrosos, pese a su alto contenido de materia orgánica —principalmente celulosa, hemicelulosa y […]

Revalorización de residuos de la industria de la madera mediante la fabricación de materiales basados en micelio Leer más »

Nanocelulosa, bioadhesivos y aislantes vegetales: la nueva era de los biomateriales 

Los biomateriales se están convirtiendo en una constante en el sector construcción. ¿Cómo aportan estos, y que pasos adicionales faltan? Recogimos la columna de nuestra investigadora asociada Consuelo Fritz para la revista Negocios y Construcción.  Todos los días convivimos con biomateriales, productos derivados de la madera y el papel que no solo contribuyen a reducir

Nanocelulosa, bioadhesivos y aislantes vegetales: la nueva era de los biomateriales  Leer más »

Development of lightweight and sustainable concrete from Chilean forest fiber waste and hemp fiber waste and assessment of its potential as structural and non-structural material in timber buildings and timber-concrete buildings

Los sistemas híbridos madera-hormigón (HTC, por sus siglas en inglés) se han consolidado como una de las soluciones más competitivas para la construcción en altura con madera. Sin embargo, presentan dos desafíos relevantes: el uso de hormigón convencional incrementa significativamente la masa del edificio —afectando su comportamiento sísmico y gravitacional— y contribuye de manera importante

Development of lightweight and sustainable concrete from Chilean forest fiber waste and hemp fiber waste and assessment of its potential as structural and non-structural material in timber buildings and timber-concrete buildings Leer más »