Noticias Bioproductos

Innovar para construir: proyectos que conectan la ciencia con la madera

Del 9 al 12 de octubre CENAMAD estuvo presente en la Semana de la Madera 2025 con un espacio interactivo donde los asistentes pudieron profundizar en desarrollos tecnológicos en torno a la construcción sustentable. Desde paneles bioaislantes hasta uniones reutilizables inspiradas en carpintería tradicional, el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera […]

Innovar para construir: proyectos que conectan la ciencia con la madera Leer más »

CENAMAD y FSC Chile refuerzan compromiso con la sostenibilidad y la trazabilidad en la construcción en madera

El pasado 8 de septiembre, el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) recibió la visita de Regina Massai Cruzat, directora ejecutiva de Forest Stewardship Council (FSC Chile) , junto a Macarena Medina, gerente de Estándares y Uso de Marca, y Paola Bolívar, gerente de Desarrollo de Mercado y Alianzas. Durante

CENAMAD y FSC Chile refuerzan compromiso con la sostenibilidad y la trazabilidad en la construcción en madera Leer más »

UDT – CENAMAD avanza en preservante natural que prolonga la vida útil de la madera

Un equipo de investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC), que forma parte del eje de Bioproductos del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), avanza en el desarrollo de un aditivo natural a partir de subproductos forestales, con el objetivo de mejorar la durabilidad de la madera en aplicaciones de

UDT – CENAMAD avanza en preservante natural que prolonga la vida útil de la madera Leer más »

Hacia una vivienda industrializada más durable: UBB-CENAMAD aborda avances en madera impregnada

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), junto a la Universidad del Bío-Bío (UBB), celebraron este 26 de agosto el seminario técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos”. La actividad reunió a representantes del sector público, privado y académico para proyectar cómo la madera impregnada

Hacia una vivienda industrializada más durable: UBB-CENAMAD aborda avances en madera impregnada Leer más »

CENAMAD se suma a hito nacional para avanzar hacia una construcción circular y baja en emisiones

En el lanzamiento del proyecto “Transitando hacia una construcción circular y descarbonizada en Chile”, se presentó la iniciativa “Una cadena de valor de la madera para construcción 2.0”, que busca potenciar el uso sustentable y circular de la madera como parte de un esfuerzo nacional que integra a centros tecnológicos, instituciones públicas, privadas y organismos

CENAMAD se suma a hito nacional para avanzar hacia una construcción circular y baja en emisiones Leer más »

Políticas públicas para construir en madera: una oportunidad estratégica para ciudades bajas en carbono

Frente al cambio climático, el acceso a vivienda y la necesidad de ciudades más eficientes, la construcción sustentable en madera se presenta como una alternativa estratégica y de alto impacto. No solo permite reducir las emisiones incorporadas en edificaciones, sino que también captura y almacena carbono durante décadas.  Sin embargo, en Chile aún no existen

Políticas públicas para construir en madera: una oportunidad estratégica para ciudades bajas en carbono Leer más »

Investigadores CENAMAD se adjudican cerca de $950 millones en proyectos ANID para innovar en construcción en madera

Cuatro proyectos liderados por investigadores del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) fueron seleccionados en el concurso IDeA I+D 2025 de ANID. Las iniciativas abordan desafíos clave como la durabilidad, el fuego, la restauración ecológica y nuevos materiales para la construcción con madera.  Los estudios, desarrollados por académicos de la

Investigadores CENAMAD se adjudican cerca de $950 millones en proyectos ANID para innovar en construcción en madera Leer más »

Durabilidad, carbono y cultura: ciencia aplicada para impulsar la construcción en madera

El investigador de CENAMAD Vicente Hernández analizó el potencial de la madera como material estructural renovable, los avances científicos que mejoran su durabilidad y el aporte de las especies nativas a una construcción más sostenible y territorialmente conectada. A lo largo de la historia, la madera ha sido un recurso central en la construcción de

Durabilidad, carbono y cultura: ciencia aplicada para impulsar la construcción en madera Leer más »

Avanzando hacia una agricultura sostenible: Desarrollo de un sustrato vegetal fibroso y un bioactivador de suelos con enfoque zero waste y valorización de subproductos forestales

El proyecto responde a la necesidad de contar con insumos agrícolas sustentables y de origen local, en un contexto donde la agricultura a nivel global enfrenta crecientes desafíos vinculados a la crisis climática, el agotamiento de recursos naturales y la presión por una producción más limpia. En Chile, gran parte de los sustratos utilizados en

Avanzando hacia una agricultura sostenible: Desarrollo de un sustrato vegetal fibroso y un bioactivador de suelos con enfoque zero waste y valorización de subproductos forestales Leer más »

Nanocelulosa, bioadhesivos y aislantes vegetales: la nueva era de los biomateriales 

Los biomateriales se están convirtiendo en una constante en el sector construcción. ¿Cómo aportan estos, y que pasos adicionales faltan? Recogimos la columna de nuestra investigadora asociada Consuelo Fritz para la revista Negocios y Construcción.  Todos los días convivimos con biomateriales, productos derivados de la madera y el papel que no solo contribuyen a reducir

Nanocelulosa, bioadhesivos y aislantes vegetales: la nueva era de los biomateriales  Leer más »