Nombre del autor:cenamad

ANID adjudica proyecto de red internacional para el monitoreo de recursos hídricos y forestales

El financiamiento comprende un fondo de 29 millones 770 mil pesos como parte del convenio entre la organización estatal y la Universidad de Concepción La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, adjudicó el pasado 21 de diciembre más de 60 proyectos, en los que figura FOVI220029 (Red de colaboración internacional para el monitoreo espacio-temporal […]

ANID adjudica proyecto de red internacional para el monitoreo de recursos hídricos y forestales Leer más »

Investigadores CENAMAD participan en actividad por la revalorización de maderas nativas

En el contexto de un programa de potenciamiento productivo que une a CONAF, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Concepción Cuatro investigadores asociados del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), provenientes de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Universidad de Concepción (UdeC), fueron parte del equipo que

Investigadores CENAMAD participan en actividad por la revalorización de maderas nativas Leer más »

Industria, academia y Estado apuestan a la construcción sustentable: “Centros como CENAMAD son claves”

Las autoridades de los distintos sectores coincidieron en que se deben sumar los esfuerzos entre las pequeñas, medianas y grandes empresas, para empujar la construcción industrializada en madera y paliar la emergencia habitacional que enfrenta nuestro país  El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera, CENAMAD, financiado por la Agencia Nacional de

Industria, academia y Estado apuestan a la construcción sustentable: “Centros como CENAMAD son claves” Leer más »

Simposio CENAMAD: Cadena de valor para la industria de la construcción sustentable con foco en I+D+i

La industria de la construcción es hasta el día de hoy una de las más importantes en nuestro país en materia de creación de empleos e ingresos, pero una sociedad creciente y cambiante ha comenzado a generar nuevas necesidades para esta. La baja productividad sostenida a lo largo de las últimas décadas se suma a

Simposio CENAMAD: Cadena de valor para la industria de la construcción sustentable con foco en I+D+i Leer más »

Investigadores UdeC presentan innovadora plataforma para el monitoreo y detección de incendios forestales

Los especialistas desarrollaron un instrumento que facilita la gestión de los datos, utilizando tecnologías de Inteligencia Empresarial para analizar y crear reportes sobre incendios que amenazan el ecosistema  Dos investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (UdeC), Dr. Efraín Duarte y Dr. Rafael Rubilar, este último también investigador asociado al

Investigadores UdeC presentan innovadora plataforma para el monitoreo y detección de incendios forestales Leer más »

Investigadores CENAMAD-UFRO concluyen proyecto sobre el control de especies exóticas​ invasoras​

La actividad contó con una jornada en terreno, específicamente en el Parque Nacional Conguillio,​ ​​ ​Predio Marsella​ (sector Los Paraguas)​, donde se realizaron los ensayos y gran parte del proyecto El pasado 13 de abril se dio por concluido el proyecto “Evaluación de métodos de control efectivo de Pino oregón (Pseudotsuga menziesii) en sitios con

Investigadores CENAMAD-UFRO concluyen proyecto sobre el control de especies exóticas​ invasoras​ Leer más »

CENAMAD prepara su primera gira tecnológica internacional

En junio próximo el centro visitará Finlandia y Noruega, recorriendo edificios ícono de la construcción escandinava en madera para luego formar parte de WCTE 2023 El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera, CENAMAD, se prepara para llevar a cabo su primera gira tecnológica internacional, con la que recorrerá los países de

CENAMAD prepara su primera gira tecnológica internacional Leer más »

Encuentro con Delegación del País Vasco promete alianzas para la construcción industrializada en madera

Comitiva del Gobierno Vasco sostuvo el pasado 18 de abril un primer encuentro con diferentes actores de la industria maderera en Chile. La delegación estuvo conformada por Alberto Fernández, director empresarial; Pablo García, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura; y Josu Calvo, becario de internacionalización de BTI (Basque Trade and Investment). Esta primera reunión estratégica se

Encuentro con Delegación del País Vasco promete alianzas para la construcción industrializada en madera Leer más »