Nombre del autor:cenamad

Investigador UdeC – CENAMAD expone en el Senado sobre proyecto de ley de arbolado urbano e infraestructura verde

El pasado 12 de agosto, el académico Juan Pedro Elissetche, investigador del eje forestal de CENAMAD y docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (UdeC), participó en la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, donde se analizó el proyecto de ley de […]

Investigador UdeC – CENAMAD expone en el Senado sobre proyecto de ley de arbolado urbano e infraestructura verde Leer más »

Hacia una vivienda industrializada más durable: UBB-CENAMAD aborda avances en madera impregnada

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), junto a la Universidad del Bío-Bío (UBB), celebraron este 26 de agosto el seminario técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos”. La actividad reunió a representantes del sector público, privado y académico para proyectar cómo la madera impregnada

Hacia una vivienda industrializada más durable: UBB-CENAMAD aborda avances en madera impregnada Leer más »

PROLIG+: adhesivos bio-basados para una industria de la madera más limpia y competitiva

El formaldehído, clasificado como cancerígeno por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), está presente en muchos productos de madera prensada como tableros de partículas y OSB. Su uso ha sido restringido a nivel internacional debido a su impacto en la salud y su contribución a la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV). Esta

PROLIG+: adhesivos bio-basados para una industria de la madera más limpia y competitiva Leer más »

Do ancient Araucaria araucana forests exhibit shifted composition and diversity patterns in plant recovery after severe wildfires

Los bosques antiguos de Araucaria araucana, Patrimonio Natural de Chile, enfrentan hoy una de sus mayores amenazas: los incendios forestales de gran magnitud. En la Región de La Araucanía, más de 55 mil hectáreas se han visto afectadas en la última temporada (2024-2025), poniendo en riesgo no solo la supervivencia de esta especie milenaria, sino

Do ancient Araucaria araucana forests exhibit shifted composition and diversity patterns in plant recovery after severe wildfires Leer más »

Consorcio Tecnológico Ciudad Madera: alianza estratégica e impacto en el sector de la construcción

La construcción con madera en Chile ha dejado de ser una promesa para transformarse en una realidad con proyección. Hoy en día, el país no solo se posiciona como un referente forestal a nivel global, sino que también avanza hacia un uso más sostenible e industrializado de la madera en edificaciones El Consorcio Tecnológico Ciudad

Consorcio Tecnológico Ciudad Madera: alianza estratégica e impacto en el sector de la construcción Leer más »

2do Encuentro Ñuble: Formación del Capital Humano para la Construcción en Madera

23 de octubre de 2025 | Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, Balmaceda 462, San Nicolás, Región de Ñuble El crecimiento de la construcción en madera en Chile responde a la necesidad urgente de ofrecer soluciones habitacionales más sostenibles, rápidas y eficientes. En este escenario, la formación de capital humano especializado se convierte en

2do Encuentro Ñuble: Formación del Capital Humano para la Construcción en Madera Leer más »

Captación de aguas lluvias: solución replicable para enfrentar la escasez hídrica

Investigación en la Región del Biobío, con participación del CENAMAD, comprobó que los sistemas de captación de aguas lluvias para riego y recarga de pozos son eficientes, rentables y adaptables a distintos territorios rurales. Durante los últimos 10 a 12 años, la zona centro-sur de Chile ha enfrentado una megasequía que ha reducido drásticamente la

Captación de aguas lluvias: solución replicable para enfrentar la escasez hídrica Leer más »

Seminario Técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos” 

26 de agosto de 2025 – Edificio de Innovación, Universidad del Bío-Bío, Concepción  El uso de madera impregnada en la construcción representa una solución eficaz para extender la vida útil de las estructuras y potenciar su aplicación en diversas zonas del país. Sin embargo, su implementación requiere una adecuada comprensión de las normativas, procesos industriales

Seminario Técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos”  Leer más »

Preservante avanzado para madera: mejora de las propiedades fungicidas, termicidas y de resistencia al fuego en la madera impregnada para promover su uso en la construcción

La madera es un material renovable y competitivo frente a hormigón y acero, pero presenta vulnerabilidades asociadas a la degradación biológica por hongos e insectos, sobre todo en ambientes exteriores. Para prolongar su vida útil se emplean preservantes, siendo el CCA el más tradicional, aunque su toxicidad genera desafíos ambientales. Un problema que se hace

Preservante avanzado para madera: mejora de las propiedades fungicidas, termicidas y de resistencia al fuego en la madera impregnada para promover su uso en la construcción Leer más »

Manejo forestal con especies nativas: resultados finales para integrar biodiversidad, valor maderero y servicios ecosistémicos en Chile

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), junto a su asociado, la Universidad de La Frontera (UFRO), presentó recientemente el informe final del proyecto “Evaluación de especies nativas bajo el dosel de plantaciones: propuesta para integrar biodiversidad, valor maderero y servicios ecosistémicos al manejo forestal en el centro-sur de Chile”,

Manejo forestal con especies nativas: resultados finales para integrar biodiversidad, valor maderero y servicios ecosistémicos en Chile Leer más »