2025

Captación de aguas lluvias: solución replicable para enfrentar la escasez hídrica

Investigación en la Región del Biobío, con participación del CENAMAD, comprobó que los sistemas de captación de aguas lluvias para riego y recarga de pozos son eficientes, rentables y adaptables a distintos territorios rurales. Durante los últimos 10 a 12 años, la zona centro-sur de Chile ha enfrentado una megasequía que ha reducido drásticamente la […]

Captación de aguas lluvias: solución replicable para enfrentar la escasez hídrica Leer más »

Seminario Técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos” 

26 de agosto de 2025 – Edificio de Innovación, Universidad del Bío-Bío, Concepción  El uso de madera impregnada en la construcción representa una solución eficaz para extender la vida útil de las estructuras y potenciar su aplicación en diversas zonas del país. Sin embargo, su implementación requiere una adecuada comprensión de las normativas, procesos industriales

Seminario Técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos”  Leer más »

Preservante avanzado para madera: mejora de las propiedades fungicidas, termicidas y de resistencia al fuego en la madera impregnada para promover su uso en la construcción

La madera es un material renovable y competitivo frente a hormigón y acero, pero presenta vulnerabilidades asociadas a la degradación biológica por hongos e insectos, sobre todo en ambientes exteriores. Para prolongar su vida útil se emplean preservantes, siendo el CCA el más tradicional, aunque su toxicidad genera desafíos ambientales. Un problema que se hace

Preservante avanzado para madera: mejora de las propiedades fungicidas, termicidas y de resistencia al fuego en la madera impregnada para promover su uso en la construcción Leer más »

Manejo forestal con especies nativas: resultados finales para integrar biodiversidad, valor maderero y servicios ecosistémicos en Chile

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), junto a su asociado, la Universidad de La Frontera (UFRO), presentó recientemente el informe final del proyecto “Evaluación de especies nativas bajo el dosel de plantaciones: propuesta para integrar biodiversidad, valor maderero y servicios ecosistémicos al manejo forestal en el centro-sur de Chile”,

Manejo forestal con especies nativas: resultados finales para integrar biodiversidad, valor maderero y servicios ecosistémicos en Chile Leer más »

CENAMAD se suma a hito nacional para avanzar hacia una construcción circular y baja en emisiones

En el lanzamiento del proyecto “Transitando hacia una construcción circular y descarbonizada en Chile”, se presentó la iniciativa “Una cadena de valor de la madera para construcción 2.0”, que busca potenciar el uso sustentable y circular de la madera como parte de un esfuerzo nacional que integra a centros tecnológicos, instituciones públicas, privadas y organismos

CENAMAD se suma a hito nacional para avanzar hacia una construcción circular y baja en emisiones Leer más »

Santiago concentra hitos únicos en Chile y pioneros en Latinoamérica en construcción en madera

Según registros públicos y antecedentes disponibles, en los últimos años la capital ha sumado el primer estadio en madera de Latinoamérica, el primer edificio Net Zero regional, la primera estación de carga eléctrica en madera masiva de América y el primer edificio institucional en altura con CLT en Chile. En un escenario donde la eficiencia

Santiago concentra hitos únicos en Chile y pioneros en Latinoamérica en construcción en madera Leer más »

Políticas públicas para construir en madera: una oportunidad estratégica para ciudades bajas en carbono

Frente al cambio climático, el acceso a vivienda y la necesidad de ciudades más eficientes, la construcción sustentable en madera se presenta como una alternativa estratégica y de alto impacto. No solo permite reducir las emisiones incorporadas en edificaciones, sino que también captura y almacena carbono durante décadas.  Sin embargo, en Chile aún no existen

Políticas públicas para construir en madera: una oportunidad estratégica para ciudades bajas en carbono Leer más »