2025

Studies on the weathering performance of several native timbers of Chile

La madera es un material de construcción valorado por su versatilidad, estética, propiedades mecánicas y sustentabilidad. A pesar de sus múltiples ventajas, su exposición a factores ambientales como la radiación UV, la humedad y las variaciones térmicas puede generar un proceso de degradación superficial conocido como intemperización o meteorización. Este fenómeno deteriora sus propiedades físicas […]

Studies on the weathering performance of several native timbers of Chile Leer más »

De la industria forestal a la alimenticia: Compuestos fenólicos de cortezas como aditivos multifuncionales para el desarrollo de envases activos para alimentos

El desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos industriales ofrece una oportunidad para avanzar hacia procesos más sostenibles y eficientes. En este contexto, recursos que han sido históricamente descartados o subutilizados —como la corteza de ciertas especies forestales— emergen como materia prima con gran potencial para diversas aplicaciones de valor. Este proyecto se enmarca

De la industria forestal a la alimenticia: Compuestos fenólicos de cortezas como aditivos multifuncionales para el desarrollo de envases activos para alimentos Leer más »

Insight Of The Morphological And Surface Properties Of Lignocellulose Nanofibers And Their Influence On The Reinforcement Capacity For The Development Of New Biobased Materials

El proyecto busca desarrollar conocimiento que permita una mejor comprensión de cómo la cantidad y las características químicas de la lignina residual presente en nanofibras producidas a partir de materiales celulósicos crudos o parcialmente blanqueados (especialmente de Pinus radiata y Eucalyptus globulus) influyen en sus propiedades superficiales y modulan su interacción con diferentes solventes. De

Insight Of The Morphological And Surface Properties Of Lignocellulose Nanofibers And Their Influence On The Reinforcement Capacity For The Development Of New Biobased Materials Leer más »

Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera

Este proyecto busca mejorar las propiedades físico-mecánicas de la madera no estructural utilizada en la construcción, mediante la incorporación de productos y/o procesos que actúen por vías químicas, físicas o mecánicas. El objetivo es fortalecer su resistencia mecánica y protección contra el fuego, impulsando el desarrollo de materiales más sustentables. El principal aporte de la

Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera Leer más »

Revealing the unknown effects of delayed postfire tree mortality: spatio-temporal evaluation of wildfires in old-growth Araucaria-Nothofagus forests in south-central Chile

En las últimas décadas, los incendios forestales han aumentado en frecuencia e intensidad en el centro-sur de Chile, afectando ecosistemas como los bosques de Araucaria y Nothofagus, especies nativas fundamentales para la biodiversidad y la regulación ecológica del territorio andino. Si bien el impacto inmediato del fuego es ampliamente estudiado, existe un vacío de conocimiento

Revealing the unknown effects of delayed postfire tree mortality: spatio-temporal evaluation of wildfires in old-growth Araucaria-Nothofagus forests in south-central Chile Leer más »

Software de curvas IDF para el diseño de obras de conservación de aguas y suelos

La zona central de Chile enfrenta una creciente presión ambiental producto del cambio climático, la pérdida acelerada de suelos fértiles y el avance sostenido de la desertificación. Estos fenómenos, intensificados por lluvias extremas e irregulares, generan impactos severos sobre los ecosistemas, la infraestructura rural y la productividad del sector forestal. En este contexto, se vuelve

Software de curvas IDF para el diseño de obras de conservación de aguas y suelos Leer más »

Aislación sísmica, impacto de disponibilidad hídrica e incendios fueron algunos de los proyectos CENAMAD elegidos por Fondecyt

Nueve proyectos afiliados a CENAMAD fueron beneficiados en la última entrega del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Entre las adjudicaciones hubo fondos regulares, de iniciación, y postdoctorado. En marzo pasado, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de

Aislación sísmica, impacto de disponibilidad hídrica e incendios fueron algunos de los proyectos CENAMAD elegidos por Fondecyt Leer más »

Innovación para la industria de la construcción con madera: UBB – CENAMAD patentan un preservante para madera de pino radiata

Este desarrollo no solo contribuye a reducir la huella ecológica de los tratamientos preservantes de la madera y la gestión de la madera impregnada en desuso, sino que también podría mejorar significativamente el desempeño de la construcción con madera en edificaciones de mediana y gran altura La Dra. María Graciela Aguayo, investigadora postdoctoral del Centro

Innovación para la industria de la construcción con madera: UBB – CENAMAD patentan un preservante para madera de pino radiata Leer más »

Si en Chile tenemos el potencial forestal para liderar en construcción con madera, ¿Qué nos falta?

La madera podría ser la respuesta a la transformación de las ciudades chilenas hacia modelos más sostenibles. Así lo plantea el proyecto “Ciudades Sostenibles en madera: Políticas públicas para la densificación de ciudades con bajas emisiones de carbono”, desarrollado por nuestros investigadores del eje de construcción, Daniela Méndez y Felipe Victorero, junto a José Luis

Si en Chile tenemos el potencial forestal para liderar en construcción con madera, ¿Qué nos falta? Leer más »