Seismic Collapse of Frictionally Isolated Timber Buildings in Subduction Zones: An Assessment Considering Slider Impact
Revista: BuildingsAutores: Quizanga, D.; Almazán, J.L.; Torres, P.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Quizanga, D.; Almazán, J.L.; Torres, P.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: Urban scienceAutores: Moncada, G.; Verichev, K.; López, R.; Carpio, M.Fecha: 2025 Link de referencia
Revista: BuildingsAutores: Ávila, N.; Schwarz, A.; Escribano, D.; Fuentealba, C.; Pradena, M.Fecha: 2025 Link de referencia
El proyecto es ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR), sede Los Ríos, con financiamiento del Fondo de Investigación del Bosque Nativo (CONAF), en su Línea 6: Productos Forestales Madereros. La iniciativa surge como respuesta a una problemática común en los bosques nativos de Roble, Raulí y Coihue en las regiones de La Araucanía y Los
Este proyecto se enmarca en iniciativas de investigación orientadas a promover la transición hacia soluciones constructivas de bajo impacto ambiental, contribuyendo a los desafíos globales de acción climática y sustentabilidad. Se realiza como parte de los siguientes proyectos: El aporte principal consiste en el desarrollo de un aislante térmico de altas prestaciones ambientales, basado en
Desarrollo de Paneles de Aislación Térmica en Base a Micelio y Viruta de Maderas Nativas Leer más »
En Chile y en el mundo, existe un creciente interés en comprender el rol de la madera no solo como sumidero de carbono en edificios, sino también como elemento que incide en la percepción y el bienestar de las personas en entornos construidos (Burnard & Kutnar, 2020; Fell, 1998; Tsunetsugu et al., 2007). Si bien
El seminario “Construcción sostenible en madera: aprendizajes de Suecia, oportunidades para Chile” reunió a autoridades, expertos y representantes de la industria en la Residencia Oficial de Suecia, en una jornada orientada a fortalecer la colaboración técnica y el intercambio de experiencias entre ambos países en torno a la construcción baja en carbono. El encuentro se
CENAMAD participa en encuentro Chile–Suecia sobre construcción sostenible en madera Leer más »
Ante el escenario del cambio climático, la industria de la construcción necesita reorientarse hacia objetivos cómo un menor impacto medioambiental y la carbono neutralidad. La madera surge como opción en este contexto, abriendo las puertas a un sector basado en la economía circular y preparado para los desafíos del futuro. La construcción tiene un importantísimo
Madera: una opción para enfrentar el futuro de la construcción Leer más »