2025

UDEC – CENAMAD refuerza colaboración internacional para el desarrollo de competencias en bioeconomía

La doctora Rosa María Alzamora, investigadora del eje forestal del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) y profesora en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, participó desde el 11 al 13 de junio en «European Bioeconomy Scientific Fórum 2025«, en Joensuu, Finlandia, un importante encuentro internacional […]

UDEC – CENAMAD refuerza colaboración internacional para el desarrollo de competencias en bioeconomía Leer más »

Árboles que cuentan historia: la guía que invita a redescubrir y proteger el patrimonio natural urbano en Santiago

Con más de 120 especies y 48 árboles patrimoniales, el libro entrega fichas técnicas con información sobre su historia, ubicación, características y estado de conservación En medio del ritmo acelerado de la ciudad, muchas veces olvidamos que, entre cemento y edificios, hay «testigos silenciosos» del paso del tiempo: los árboles patrimoniales. No son solo parte

Árboles que cuentan historia: la guía que invita a redescubrir y proteger el patrimonio natural urbano en Santiago Leer más »

Avanzando hacia una agricultura sostenible: Desarrollo de un sustrato vegetal fibroso y un bioactivador de suelos con enfoque zero waste y valorización de subproductos forestales

El proyecto responde a la necesidad de contar con insumos agrícolas sustentables y de origen local, en un contexto donde la agricultura a nivel global enfrenta crecientes desafíos vinculados a la crisis climática, el agotamiento de recursos naturales y la presión por una producción más limpia. En Chile, gran parte de los sustratos utilizados en

Avanzando hacia una agricultura sostenible: Desarrollo de un sustrato vegetal fibroso y un bioactivador de suelos con enfoque zero waste y valorización de subproductos forestales Leer más »

Manual de Preservación y Durabilidad para la Construcción con Madera

Este proyecto surge ante la necesidad de fortalecer el uso de la madera como material constructivo durable en Chile, entregando información clara, actualizada y accesible sobre estrategias de preservación. El manual busca posicionar la madera como una opción técnicamente viable y de larga vida útil, respondiendo a los desafíos ambientales y constructivos actuales. Su principal

Manual de Preservación y Durabilidad para la Construcción con Madera Leer más »

MHIDROC3: Tecnología nacional desarrollada por UDEC -CENAMAD permitirá planificar la gestión del agua a 2100

Se espera que esta herramienta permita a instituciones como la Dirección General de Aguas (DGA) anticipar escenarios hídricos y diseñar estrategias de adaptación frente a la crisis climática Con el respaldo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de la ANID, investigadores del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la

MHIDROC3: Tecnología nacional desarrollada por UDEC -CENAMAD permitirá planificar la gestión del agua a 2100 Leer más »

OilClay: Formulación de protector de madera de P. radiata a base de aceites reutilizados y arcillas.

La madera de Pinus radiata, de acuerdo con la norma NCh 789/1 Maderas – Parte 1: Clasificación de maderas comerciales por su durabilidad natural, es clasificada como madera poco durable, es decir Madera cuya vida útil esperada es inferior a los 20 años. Es susceptible a la degradación por hongos xilófagos y al deterioro propio

OilClay: Formulación de protector de madera de P. radiata a base de aceites reutilizados y arcillas. Leer más »

Desarrollo y evaluación de un aditivo en base a nanopartículas de celulosa modificadas para mejorar la resistencia al fuego en la madera de pino radiata

La madera, un recurso natural renovable ampliamente utilizado en la construcción, pero su alta susceptibilidad al fuego limita su aplicación. Este proyecto propone la modificación química de nanopartículas de celulosa para desarrollar un aditivo que luego de su aplicación en la madera de pino radiata permitirá mejorar la resistencia al fuego. Se evaluará la modificación

Desarrollo y evaluación de un aditivo en base a nanopartículas de celulosa modificadas para mejorar la resistencia al fuego en la madera de pino radiata Leer más »

Mecanizado en cinco ejes para uniones de madera solida

En términos generales, el proyecto busca habilitar al interior de la UC y de CENAMAD las capacidades tecnológicas necesarias para el desarrollo de investigación con piezas de madera de geometría compleja y procesos mecanizados de alta precisión. Específicamente, la propuesta aborda el problema de diseñar y fabricar conectores de madera sólida de geométricas complejas mediante

Mecanizado en cinco ejes para uniones de madera solida Leer más »

Evaluación del desempeño térmico de fachadas en edificios de madera mediante el análisis de puentes térmicos lineales en uniones muro-losa

El desempeño energético y el confort de un edificio está relacionado al comportamiento térmico de su envolvente. En esta, los puentes térmicos lineales (PTL) causan pérdidas térmicas que generan flujos de calor 2D o 3D (Fuchs, 2022). En estudios que evalúan la transmisión de calor por la envolvente no ha quedado clara la identificación de

Evaluación del desempeño térmico de fachadas en edificios de madera mediante el análisis de puentes térmicos lineales en uniones muro-losa Leer más »

Avances en Materiales de Construcción: Membranas Biobasadas para aplicaciones en la envolvente de edificaciones en madera

Las edificaciones en madera sufren problemas por su naturaleza higroscópica y condiciones climáticas variables, causando su descomposición y aparición de hongos, afectando su durabilidad. Se propone desarrollar un prototipo de membrana biobasada cuyo desempeño contribuya a mejorar la durabilidad, estabilidad dimensional y el aislamiento de humedad (confort higrotérmico) del sector de la construcción. Los materiales

Avances en Materiales de Construcción: Membranas Biobasadas para aplicaciones en la envolvente de edificaciones en madera Leer más »