El II Congreso Temático, organizado por investigadores principales y asociados en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, se centra en profundizar sobre la adaptación de los bosques al cambio climático. Este evento tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales del sector forestal para discutir y desarrollar estrategias efectivas que enfrenten los desafíos planteados por el cambio climático en los ecosistemas forestales.
En un contexto donde los bosques son esenciales no solo para la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino también para la economía y la cultura de muchas comunidades, la adaptación a los cambios climáticos es imperativa. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), los bosques del mundo están bajo creciente presión debido a fenómenos como el aumento de temperaturas, sequías e incendios forestales, lo que pone en riesgo su capacidad de funcionar como sumideros de carbono y de preservar la biodiversidad.
Este congreso abordará distintas temáticas que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y los compromisos de carbono neutralidad de Chile. A través de presentaciones de proyectos, posters y charlas, se fomentará el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a seguir trabajando e investigando por una gestión sostenible de los bosques.
Con un enfoque en la investigación aplicada y la colaboración interdisciplinaria entre distintas casas de estudio, este congreso busca establecer un espacio de diálogo que impulse políticas y buenas prácticas en el sector forestal.
Objetivo principal
- Generar un espacio de encuentro para promover y compartir investigación en relación a las estrategias de adaptación de los bosques al cambio climático
Objetivos específicos
- Fomentar el intercambio de conocimientos sobre el establecimiento, crecimiento y productividad de plantaciones en el contexto de escenarios de cambio climático, promoviendo la discusión sobre las mejores prácticas y resultados de investigación recientes.
- Identificar los desafíos en el manejo sustentable de bosques, así como en la conservación de los recursos de suelo y agua, en el marco de los efectos del cambio climático, mediante paneles de expertos.
- Explorar innovaciones en productos, procesos y nuevas tecnologías dentro de la cadena productiva de los bosques, enfocándose en aquellas que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
- Analizar el papel de la construcción en madera como una solución sostenible, evaluando su impacto para la mitigación del cambio climático.
- Promover el uso responsable y sostenible de la madera a través de casos de éxito y estudios.
Resultados esperables
- Generar redes entre investigadores/as.
- Conexión para proyectos con la industria
- Iniciativas para capitalizar investigación
- Articulación de interdisciplina para publicaciones y proyectos, entre otros.
Principales charlistas
Otavio Campoe
Silvio Ferraz
Rodrigo Morales
Francisca Lorenzini
Presenta un poster de tu investigación
en cualquier de los 4 módulos temáticos:
1. Establecimiento, crecimiento y productividad de plantaciones
2. Desafíos en el manejo sustentable de bosque nativo, y la conservación de agua y suelo
3. Innovaciones de productos y procesos derivados de los bosques.
4. Construcción en madera y su aporte a la mitigación del cambio climático.
Por favor, envía un resumen de 200 palabras antes del 22 de noviembre.
Te notificaremos la aceptación del mismo dentro de los siguientes 3 días.
* También puedes enviar tu resumen a la siguiente dirección de correo: rsobarzo2020@udec.cl
Organiza:
Auspician