Seminario Técnico “Madera Impregnada en la Construcción: uso responsable, normativa y nuevos desafíos” 

26 de agosto de 2025 – Edificio de Innovación, Universidad del Bío-Bío, Concepción 

El uso de madera impregnada en la construcción representa una solución eficaz para extender la vida útil de las estructuras y potenciar su aplicación en diversas zonas del país. Sin embargo, su implementación requiere una adecuada comprensión de las normativas, procesos industriales y buenas prácticas.  

En este contexto, el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), junto a nuestros asociados del Laboratorio de Control de Calidad de Madera Impregnada de la Universidad del Bío-Bío, organiza este seminario en el marco del proyecto FONDEF ID25I10258, recientemente adjudicado, cuyo objetivo es desarrollar soluciones avanzadas para la protección de la madera. 

Esta actividad convoca a distintos actores del ecosistema de la construcción con madera, así como del ámbito académico, técnico, institucional y empresarial, para analizar de forma multidisciplinaria los desafíos y oportunidades que plantea el uso de madera tratada en la edificación. 

Objetivo general

  • Promover el uso responsable de la madera impregnada en la construcción, mediante la articulación de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre instituciones públicas, academia, empresas e investigadores/as del rubro. 

Resultado esperable

  • Generar un espacio de encuentro y vinculación que facilite la actualización normativa, el intercambio de experiencias técnico-industriales y el fortalecimiento de redes que impulsen el uso de la madera impregnada en edificación.  

Equipo responsable

  • Organiza: Laboratorio de Control de Calidad de Madera Impregnada – Universidad del Bío-Bío  
  • Responsable: Dra. María Graciela Aguayo, Investigadora Postdoctoral UBB- CENAMAD.  
  • Colabora: Doctorado en Ingeniería – Facultad de Ingeniería – UBB 
  • Patrocina: CENAMAD – Arxada Quimetal 
  • Auspicia: CORMA – Madera21 
  • Participación de otros actores del ecosistema: Investigadores/as UBB, MINVU, empresas del sector, CENAMAD y representantes de la industria de la construcción en madera. 

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl