En las últimas décadas, los incendios forestales han aumentado en frecuencia e intensidad en el centro-sur de Chile, afectando ecosistemas como los bosques de Araucaria y Nothofagus, especies nativas fundamentales para la biodiversidad y la regulación ecológica del territorio andino. Si bien el impacto inmediato del fuego es ampliamente estudiado, existe un vacío de conocimiento sobre los efectos a largo plazo, particularmente la mortalidad arbórea retrasada: árboles que, pese a sobrevivir inicialmente al incendio, colapsan en los años siguientes.
Este fenómeno, poco abordado en el contexto nacional, podría tener implicancias críticas para la planificación de restauración, conservación y manejo forestal en un país altamente vulnerable al cambio climático.
La iniciativa está alineada con los objetivos estratégicos del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), donde uno de los focos es precisamente fortalecer la base científica para un manejo forestal resiliente y sustentable. Comprender los efectos a largo plazo de los incendios permitirá mejorar la planificación territorial, la restauración ecológica y la formulación de políticas públicas frente a un escenario de creciente vulnerabilidad ambiental.
Objetivo general:
- Comprender los efectos de los patrones y controladores de la mortalidad retrasada post-incendio e identificar la subestimación potencial de los efectos del fuego en los bosques templados andinos de Araucaria-Nothofagus del centro-sur de Chile.
Objetivos específicos:
- Determinar y caracterizar la mortalidad retrasada en una ventana de 5 años post-incendio en áreas quemadas para el período entre el año 2000 al presente.
- Evaluar la influencia de los controladores climáticos y topográficos en la mortalidad retrasada a escala de parche y paisaje en el tiempo.
- Identificar factores predisponentes, incitantes y contribuyentes a corto y a largo plazo que favorecen la mortalidad retrasada en árboles.
Resultados esperables:
- Elaboración de artículos científicos.
- Realización de seminarios y/o charlas.
- Asistencia a congresos nacionales e internacionales.
- Realización de pasantías en Chile y en el extranjero.
Equipo responsable:
- Paola Arroyo Vargas, Investigadora Postdoctoral, UFRO - CENAMAD.
* Proyecto en desarrollo gracias a la adjudicación del "Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025"*