¿Qué es CENAMAD?

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) es un Centro Basal de excelencia creado a partir de la adjudicación del Concurso de apoyo a Centros de Excelencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a fines de 2021.

Conformado por un grupo de 5 universidades, 2 institutos de desarrollo científico, un centro de investigación, y contando con el apoyo de 9 empresas aportantes nacionales e internacionales, el Centro trabaja en cuatro regiones de la zona centro y centro-sur de Chile, avanzando hacia la visión de convertir a la madera en el principal motor de la bioeconomía y la sustentabilidad en el país.

CENAMAD busca alcanzar esto a partir de una visión integral de la cadena de valor de la madera, desarrollada de manera interdisciplinaria por más de 40 investigadores y académicos, que trabajan en la generación de investigación de excelencia y transferencia de tecnología para los sectores público y privado, guiados por la misión de habilitar la construcción en altura con madera y masificar su uso en mediana altura a través del desarrollo sustentable de bosques y productos de alto valor agregado.

Generar todas las condiciones ambientales, sociales y técnico-económicas para hacer posible la construcción en gran altura en madera es la meta hacia la que el centro se embarca con estos objetivos, con el fin de poder materializar el hito de contar con una edificación de 15 o más pisos de altura construidos, que marque un precedente e inspire un cambio en la industria.

Para esto, el Centro estableció una Hoja de Ruta que determina tres ejes de investigación, diversas iniciativas estratégicas, y una serie de acciones en las áreas de la sustentabilidad y productividad forestal, el desarrollo de bioproductos de valor agregado y la construcción con madera.

Colaboración, impacto y excelencia científica son los sellos con los que CENAMAD avanza hacia el futuro, buscando ser un aporte para el desarrollo.

Misión y visión

¿Cuál es nuestra misión?

Habilitar la construcción en altura y masificar la construcción en mediana altura en madera en Chile, a través del desarrollo sustentable de los bosques y productos de valor agregado en madera.

¿Cuál es nuestra visión?

Convertir a la madera en el principal motor de la bioeconomía y la sustentabilidad de mediano y largo plazo en Chile

Nuestra Meta

Generar todas las condiciones ambientales, sociales y técnico-económicas, para la construcción de edificios en altura de 15 o más pisos en madera.

Nuestros Objetivos

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl