El formaldehído, clasificado como cancerígeno por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), está presente en muchos productos de madera prensada como tableros de partículas y OSB. Su uso ha sido restringido a nivel internacional debido a su impacto en la salud y su contribución a la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV). Esta situación generó barreras sanitarias que han limitado la competitividad de la industria chilena de tableros, especialmente para pequeñas y medianas empresas sin alternativas locales de reemplazo.
En este contexto nació PROLIG+, un adhesivo bio-basado desarrollado por la Universidad del Bío-Bío (UBB) y CENAMAD a través de Prodima Lab, liderado por el Dr. Mario Núñez Decap. Su formulación combina proteínas provenientes de la industria alimentaria y nanolignina, lo que permite generar productos de madera estructural y tableros libres de formaldehído, con iguales o mejores propiedades que los adhesivos fósiles tradicionales.
Usuarios y beneficiarios principales:
Empresas madereras nacionales (desde pymes hasta transnacionales), organismos públicos vinculados a normativas ambientales y sanitarias, y centros de investigación en bioproductos.
Objetivo principal:
Desarrollar y validar un adhesivo bio-basado que permita fabricar productos de madera estructural y tableros prensados sin formaldehído, capaces de cumplir con las regulaciones internacionales y abrir nuevas oportunidades de mercado para la industria chilena.
Objetivos específicos:
- Formular y validar adhesivos bio-basados para dos líneas de aplicación:
- Tableros prensados (partículas y OSB).
- Madera estructural (CLT y GLULAM con adhesivo curado en frío).
- Evaluar su desempeño mecánico, ambiental y de circularidad.
- Escalar la producción del adhesivo a nivel industrial en colaboración con empresas.
- Desarrollar una estrategia de protección intelectual y transferencia tecnológica.
Resultados esperables:
- Adhesivo libre de formaldehído validado para tableros y madera estructural.
- Reducción significativa de emisiones de COV en la industria maderera.
- Licenciamiento y transferencia tecnológica hacia empresas nacionales.
- Patentes y publicaciones científicas.
- Fortalecimiento de Prodima Lab como laboratorio de referencia en análisis térmico y desarrollo de bioproductos en Sudamérica.
Alianzas y participación de la industria:
El proyecto cuenta con la colaboración de Química Italquim, Lemu Products, Masisa y Chile Panels, empresas que participan en pruebas de laboratorio, validaciones en fábrica y ensayos de escalamiento.
Equipo responsable:
Dr. Mario Núñez Decap, Investigador principal CENAMAD y Director de Prodima Lab – UBB.
Equipo de investigación de la línea de Bioproductos, UBB – CENAMAD.
Financiamiento y apoyo:
Proyecto FONDEF I+D 2020–2022 (ANID): validación inicial de PROLIG+ para tableros prensados (TRL4).
Proyecto FONDEF IDeA I+D 2023 (ANID): desarrollo de PROLIG+ curado en frío para CLT y GLULAM.
Proyecto IDeA Investigación Tecnológica 2024 (ANID): escalamiento industrial de PROLIG+ para tableros de partículas y OSB.
FONDEQUIP Medianos 2023 y 2024 (ANID): implementación de equipamiento estratégico para análisis termo-mecánico y térmico en Prodima Lab, consolidando uno de los laboratorios más avanzados de Sudamérica en análisis de materiales.