Preservante avanzado para madera: mejora de las propiedades fungicidas, termicidas y de resistencia al fuego en la madera impregnada para promover su uso en la construcción

Imagen referencial.

La madera es un material renovable y competitivo frente a hormigón y acero, pero presenta vulnerabilidades asociadas a la degradación biológica por hongos e insectos, sobre todo en ambientes exteriores. Para prolongar su vida útil se emplean preservantes, siendo el CCA el más tradicional, aunque su toxicidad genera desafíos ambientales.

Un problema que se hace urgente atender en la industria de preservantes es la lixiviación, es decir, la pérdida de los componentes activos por efecto del agua o la humedad, lo que reduce su efectividad a largo plazo. Una alternativa prometedora son los preservantes a base de boro, que ofrecen un buen desempeño biocida y son más amigables con el medio ambiente, pero su alta lixiviación limita su uso en exteriores.

Este proyecto propone incorporar nanomateriales modificados en una formulación a base de boro, con el objetivo de mejorar la retención del boro en la madera tratada, reduciendo la lixiviación y potenciando la durabilidad. Además, se busca integrar propiedades ignífugas, logrando una solución multifuncional que aumente la competitividad de la madera frente a otros materiales de construcción. Con ello, Chile podría consolidar su posición como productor e innovador en soluciones tecnológicas avanzadas para la industria forestal y de la construcción.

Objetivo general

  • Desarrollar un preservante avanzado para madera basado en boro y nanomateriales modificados, que mejore la durabilidad, resistencia biológica y propiedades ignífugas de la madera impregnada, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad de la industria de la construcción en Chile

Resultados esperables

  • Formulación de un preservante avanzado a base de boro con incorporación de nanomateriales.
  • Reducción significativa de la lixiviación del boro en condiciones de humedad.
  • Mejora de la resistencia de la madera frente a hongos e insectos.
  • Integración de propiedades ignífugas que fortalezcan la seguridad en construcción.
  • Incremento de la durabilidad y competitividad de la madera tratada para aplicaciones en exteriores.
  • Generación de capacidades tecnológicas y colaboraciones con empresas estratégicas del sector (Arxada Quimetal y Promaest Ltda.).

Equipo responsable

  • Investigación:
    • Dra. María Graciela Aguayo, Investigadora Postdoctoral UBB- CENAMAD.
  • Empresas asociadas: Arxada Quimetal, Promaest Ltda.
  • Ámbito de aplicación: Industria forestal y de la construcción en Chile, con proyección internacional.

*Proyecto ID25I10258 en desarrollo tras adjudicación de FONDEF IDeA 2025"

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl