El cambio climático y la transformación de los paisajes naturales han intensificado los incendios forestales, afectando la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la capacidad de recuperación de los ecosistemas. En este contexto, surge la necesidad de implementar soluciones sostenibles que promuevan la regeneración natural de especies nativas sensibles al fuego.
El proyecto PINC230004 propone una estrategia eco-biotecnológica basada en la transferencia horizontal de microorganismos benéficos desde suelos nativos hacia plántulas cultivadas en viveros. Esta técnica busca recuperar la funcionalidad microbiana del suelo, favoreciendo la restauración de bosques quemados mediante un mejor desempeño de las plantas en condiciones adversas.
La investigación está dirigida a profesionales, investigadores y tomadores de decisiones en conservación ambiental, restauración ecológica y manejo forestal. También resulta de gran interés para estudiantes y organizaciones que trabajan en la recuperación post-incendios.
Objetivo principal:
Evaluar experimentalmente la transferencia de microorganismos benéficos desde suelo nativo hacia plántulas de interés forestal, con el fin de mejorar protocolos de viverización para la restauración post-incendios en bosques quemados.
Objetivos específicos:
- Evaluar el impacto del fuego en las propiedades químico-nutricionales y biológicas del suelo en bosques quemados.
- Cuantificar la transferencia de microorganismos desde suelos nativos hacia plántulas de Nothofagus spp. en viveros.
- Definir variables fisiológicas indicadoras de desempeño en plántulas inoculadas y establecidas en suelos quemados.
- Determinar la dosis mínima de microbioma y protocolos óptimos para generar sustratos mejorados.
- Elaborar un manual de viverización con dosis apropiadas de microbioma nativo para su aplicación operativa en restauración post-incendio.
Resultados esperables:
- Manual técnico de viverización para aplicar microbioma nativo en restauración post-fuego.
- Tesis de posgrado: “Should we care about forest recovery after severe wildfires?” – Bernardita Díaz-Mons.
- Tesis de pregrado: “Evaluación del uso de microbioma nativo en viverización de plantas nativas” – Annelisse Águila-Toirkens.
- Publicación científica asociada al proyecto.
Equipo responsable:
- Andrés Fuentes Ramírez, Director e Investigador Principal eje Forestal, CENAMAD
- Héctor Herrera E., Director alterno (externo)
- Paola Durán C., Investigadora (externa)
- Rafael Rubilar P., Investigador Principal eje Forestal, CENAMAD
- Rodrigo Vargas G., Investigador Asociado eje Forestal, CENAMAD
- Leonardo Almonacid M., Investigador Asociado (externo)
- Paola Arroyo V., Investigadora Postdoctoral eje Forestal, CENAMAD
- Francisco Matus B., Investigador Asociado
*Proyecto en desarrollo con participación de CENAMAD (Código PINC230004)*