Modelamiento de la relación entre captura de carbono y calidad de madera de Pinus radiata, asociado a un gradiente de productividad en la región del Biobío

El rol del bosque como secuestrador de carbono es uno de los grandes argumentos a la hora de invitar a ampliar el uso de la madera en diversos sectores. Al respecto, muchas veces se pone el foco en cuanto CO2 pueden absorber estos bosques o cómo evitar el retorno de este carbono a la atmósfera, dejando de lado las implicancias que podría tener para las plantaciones mismas.

Actualmente no existen modelos que cuantifiquen la huella de carbono y la calidad de la madera de plantaciones forestales, especialmente abarcando tanto el bosque como el suelo de este. Al respecto, el equipo detrás de este proyecto apunta a ampliarse a suelos graníticos y metamórficos con el fin de generar modelos preliminares con posibilidad de escalamiento.

Tomando la densidad de la madera, con posibilidad de otros atributos estructurales, se busca poder generar y reportar mejores indicadores de sustentabilidad ambiental y económica, integrando la productividad y el material de origen del suelo a estos modelos.

Objetivo:

  • Determinar stock de carbono en plantaciones de Pinus radiata en edad de cosecha, en un gradiente de sitios para esta especie.
  • Determinar la calidad de madera en plantaciones de Pinus radiata, en un gradiente de sitios para esta especie.
  • Evaluar el desarrollo de modelos para estimar secuestro de carbono y calidad de madera, en un gradiente de sitios para Pinus radiata.

Resultados esperables:

  • Desarrollar modelos preliminares de stock de carbono (para bosque y suelo) en un gradiente de sitios para Pinus radiata.
  • Analizar la calidad de la madera (densidad básica de madera juvenil y madura) en un gradiente de sitios para plantaciones de Pinus radiata.
  • Generar modelos que relacionen la calidad de la madera en plantaciones de Pinus Radiata con stocks de Carbono en diferentes productividades de sitio.

Investigador Responsable:

  • Rosa María Alzamora (UdeC)

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las actualizaciones semanales de los proyectos y avances del centro, noticias destacadas, inscripción a eventos, cursos y seminarios, e información adicional.

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl