
La adjudicación del proyecto ANID IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 (TA25I10005) permitirá escalar y optimizar el modelo hidrológico chileno MHiDROC3, desarrollado inicialmente en el proyecto ANID IDeA I+D ID23I10011. La iniciativa busca fortalecer la planificación hídrica del país frente a los efectos del cambio climático.
El modelo hidrológico chileno MHiDROC3, desarrollado por investigadores de la Universidad de Concepción y del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), entra en una nueva fase gracias a esta nueva adjudicación. La iniciativa —liderada por el Dr. Rafael Rubilar Pons, académico de la UdeC e investigador de CENAMAD— permitirá escalar esta herramienta a nivel nacional y fortalecer la planificación hídrica de Chile frente a la crisis climática.
“La adjudicación en Tecnologías Avanzadas (TA25I10005) consolida la continuidad y relevancia del modelo hidrológico chileno de cambio climático MHiDROC3, altamente valorado por la Dirección General de Aguas y por usuarios de recursos hídricos en la zona centro-sur”, señaló el Dr. Rafael Rubilar Pons, académico de la Universidad de Concepción e investigador de CENAMAD.
Una herramienta para anticipar escenarios hídricos
El MHiDROC3 (Modelo Hidrológico Chileno de Cambio Climático) es el primer software de simulación hidrológica distribuida desarrollado en el país. Permite estimar la disponibilidad y comportamiento de los recursos hídricos considerando variables de cambio climático, uso del suelo y demanda futura de agua.
En el proyecto ANID IDeA I+D ID23I10011 (adjudicado en abril de 2023 y en ejecución 2023–2025), el equipo creó la versión inicial del modelo, aplicada en cuencas de las regiones de O’Higgins a Los Ríos, e incluyó capacitaciones a profesionales de la Dirección General de Aguas (DGA).
El nuevo proyecto Tecnologías Avanzadas 2025 (TA25I10005) permitirá ampliar el modelo a escala nacional, mejorar su resolución mediante computación paralela e incorporar sensores satelitales y algoritmos de aprendizaje automático para refinar las predicciones de caudales y apoyar la toma de decisiones frente a escenarios de escasez hídrica.

Continuidad y trabajo colaborativo
El Dr. Guillermo Barrientos, académico de la Universidad Católica del Maule e investigador asociado a CENAMAD, participa como director alterno del proyecto.
“Mi participación en este proyecto nace desde la idea y formulación de la iniciativa, con el objetivo de consolidar una herramienta de predicción hidrológica viable y útil para las decisiones hídricas del país. Aportaré desde mi experiencia en hidrología y climatología, apoyando el desarrollo de las tareas de investigación y la coordinación entre las instituciones participantes”, señaló el Dr. Guillermo Barrientos.
La nueva etapa considera la incorporación de diez profesionales especializados en hidrología, modelamiento de ecosistemas, computación de alto rendimiento, geoestadística y planificación ambiental, además de la formación de capital humano avanzado mediante la participación de estudiantes de pre y postgrado.
Impacto nacional y colaboración multisectorial
El proyecto —que cuenta con la participación de la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad Católica del Maule (UCM) y la colaboración de la DGA, CMPC y las Juntas de Vigilancia de los ríos Achibueno y Biobío— busca consolidar una herramienta nacional para la gestión sustentable del agua.
“Este nuevo impulso ampliará el alcance territorial de aplicación del modelo y permitirá desarrollar mayores capacidades predictivas del recurso hídrico, fortaleciendo la preparación del país frente a los desafíos del cambio climático. Asimismo, se espera consolidar su uso sostenido por parte de distintos usuarios a nivel nacional”, agregó el Dr. Rafael Rubilar Pons.
Investigación aplicada desde CENAMAD
El avance de MHiDROC3 refleja el compromiso de CENAMAD con la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos estratégicos del país. Esta línea de trabajo se enmarca en el eje de Sustentabilidad y Productividad Forestal de la Hoja de Ruta CENAMAD 2023–2031, que impulsa proyectos orientados a la resiliencia de los ecosistemas forestales, la gestión del agua y la mitigación del cambio climático.
El proyecto TA25I10005 tendrá una duración de cuatro años y contempla la distribución, validación y transferencia tecnológica del modelo MHiDROC3 hacia instituciones públicas, privadas y académicas, contribuyendo a una gestión hídrica más sostenible y basada en evidencia científica para Chile.
