
La construcción con madera en altura toma cada vez más fuerza en la región, sobre todo en países como Brasil, Uruguay y Chile, que tienen una gran disponibilidad de recursos naturales que facilitan la producción maderera; sin embargo, cada nación cuenta con brechas que afectan la habilitación y masificación de edificaciones con esta materialidad, ya sea por falta de normativas, nuevas tecnologías o capital humano capacitado.
Considerando que nuestro país es uno de los principales exportadores de madera en el mundo, alcanzando US$ 5.969 millones de ganancias en 2021, según datos publicados en el boletín estadístico del Ministerio de Agricultura y el Instituto Foresta (INFOR) en 2022, existe una gran oportunidad de convertirnos en una referencia en este tipo de construcciones, a través del posicionamiento de la madera.
En este sentido, el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera, CENAMAD, da un paso hacia la vinculación con la industria de la Arquitectura para promocionar la construcción con madera en altura y levantar los principales obstáculos que impiden el diseño de proyectos de edificaciones que superen los 15 pisos de altura.
Asimismo, el Centro acordó, junto a la Asociación de Oficinas de Arquitectura en Chile (AOA), establecer siete mesas de trabajo en las que se aborden diferentes temáticas que van desde las soluciones constructivas, materiales disponibles, diseño de arquitectura, cálculo estructural, hasta cómo abordar el financiamiento, hipotecario y seguros para este tipo de proyectos.
Programa
- Fecha: miércoles 19 de julio.
Ubicación: AOA. Temática: Presentación de la mesa de trabajo y levantamiento de brechas.
- Fecha: jueves 7 de septiembre.
Ubicación: AOA, online. Temática: Soluciones constructivas, materiales y validación a través de ensayos + Mantenimiento, fuego y durabilidad de las edificaciones.
- Fecha: miércoles 28 de septiembre.
Ubicación: Parque Bicentenario. Feria Semana de la Madera. Temática: Diseño de arquitectura y cálculo estructural.
- Fecha: jueves 19 de octubre.
Ubicación: AOA, online. Temática: Faenas constructivas y de montaje + Costos y tiempos de construcción.
- Fecha: martes 21 de noviembre.
Ubicación: AOA, online. Temática: Contratos colaborativos, integración del trabajo y distribución de responsabilidades.
- Fecha: martes 19 de diciembre.
Ubicación: AOA, online. Temática: Sustentabilidad y huella de carbono.
- Fecha: jueves 11 de enero 2024.
Ubicación: CIM UC – CENAMAD, Campus San Joaquín. Temática: Reunión de cierre + Inmobiliaria: Financiamiento, hipotecario y seguros.
Objetivos
- Levantar los principales obstáculos que impiden a los arquitectos el diseño de edificaciones en madera en Chile.
- Promocionar la construcción de edificios en madera de 15 pisos de altura a grandes representantes de la industria de la Arquitectura en Chile, para impulsar nuevos proyectos que incluyan el uso de esta materialidad.
- Entregar herramientas técnicas que abran paso al diseño de edificios en madera mayor a los 15 pisos.
Resultados esperables
- Establecer un trabajo colaborativo entre la industria de la Arquitectura y el Centro, que dé inicio a seminarios, charlas y demostración de casos de éxito para incentivar a los diferentes actores a trabajar en proyectos con madera.
- Transferir los conocimientos técnicos necesarios para comenzar a trabajar en la resolución de brechas que impiden la habilitación y masificación de la construcción con madera en altura en Chile.
Responsable:
Jefe de proyectos – Subdirección de Transferencia
- Florencia Rodríguez.