
Este proyecto surge ante la necesidad de fortalecer el uso de la madera como material constructivo durable en Chile, entregando información clara, actualizada y accesible sobre estrategias de preservación. El manual busca posicionar la madera como una opción técnicamente viable y de larga vida útil, respondiendo a los desafíos ambientales y constructivos actuales. Su principal aporte es condensar el estado del arte de la preservación en el país, integrando normativas chilenas y capacidades reales de la industria local, con un enfoque práctico y gráfico. Está dirigido al sector de la construcción, incluyendo arquitectos, ingenieros, constructores, mandantes y profesionales técnicos, con o sin conocimientos previos en preservación, que busquen mejorar la durabilidad de las edificaciones en madera.
Objetivo general:
- Entregar información relevante para permitir la extensión en la vida útil de las edificaciones de madera. Se aborda la durabilidad natural de la madera, por qué es importante la preservación de este material, cómo preservarla y otorgar mayor durabilidad cuando es necesario, y qué requiere este proceso y su mantención.
Objetivos específicos:
- Describir los requerimientos normativos vigentes en Chile en relación con la durabilidad de la madera.
- Clasificar los tipos de preservantes y sus metodologías de aplicación.
- Presentar criterios de mantención, control de calidad y monitoreo en el tiempo.
- Complementar el contenido mediante representaciones gráficas y un caso aplicado.
Resultados esperables:
- Manual técnico con contenido explicativo, gráfico y aplicado, que sirva como referencia práctica para el diseño y ejecución de edificaciones en madera.
Equipo responsable:
- Vicente López: Autor. Profesional de apoyo
- Josefina Marambio: Autora. Profesional de apoyo
- Fabiana Lorca: Colaboradora. Jefa área construcción