CENAMAD ha proporcionado soluciones integrales y completas para aprovechar al máximo los recursos de la madera y promover su uso sostenible. Es por esto que para lograr la excelencia científica se divide en cuatro áreas: Sustentabilidad y Productividad Forestal, Bioproductos de Valor Agregado, Construcción con Madera y Herramientas Integradoras de apoyo al Conocimiento.
El eje de Sustentabilidad y Productividad Forestal abarca desde el manejo forestal y la silvicultura hasta el desarrollo forestal, garantizando el uso y conservación de los recursos naturales boscosos. A través de una gestión eficiente y sostenible, promueve la producción de bienes y servicios forestales, para mejorar la productividad de la industria maderera.
Sus iniciativas estratégicas son:
Continuando con la tala, el transporte y la transformación de la materia prima, el eje de Bioproductos de Valor Agregado se enfoca en revalorizar las partes del árbol que tradicionalmente se consideran de bajo valor comercial y utilizadas principalmente como combustible (aserrín, despuntes, cortezas, entre otros), transformándolos en recursos valiosos para la sociedad, contribuyendo así al desarrollo económico y ambiental responsable del sector.
Sus iniciativas estratégicas son:
El eje de Construcción con Madera se centra en el desarrollo y promoción de productos de ingeniería en este material. Mediante investigaciones, acciones y proyectos, buscamos aumentar y solidificar el uso de la madera estructural, proporcionando soluciones innovadoras y sostenibles para la industria de la construcción con madera.
Sus iniciativas estratégicas son:
El último eje, Herramientas Integradoras de Apoyo al Conocimiento agrupa a las áreas de Comunicaciones y Extensión, Finanzas, Recursos Humanos, Formación, Administración y Género. Al ser transversal es responsable de apoyar y dar cuenta de cada acción generada para contribuir al posicionamiento de los diversos equipos de trabajo en la realización de sus proyectos, al facilitar el avance y reconocimiento de cada iniciativa que desarrollan a través del acceso a recursos, herramientas y otros apoyos.
Sus iniciativas estratégicas son:
Campus San Joaquín, Avenida vicuña Mackenna 4860,
Edificio Centro de Innovación UC, 7º piso.
Teléfono: (562) 2354 5549
contacto@cenamad.cl
Sitio Diseñado y desarrollado por el equipo de comunicaciones CIM UC. Todos los derechos reservados
Valores:
Medio de Pago: Transferencia
Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl