CENAMAD propone políticas públicas para impulsar ciudades sostenibles en madera

De izquierda a derecha: José Caamaño, Coordinador de la Subdirección de Transferencia; Daniela Méndez, Investigadora Asociada a CENAMAD.

El Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) fue parte de la reciente edición del libro Propuestas para Chile 2024, una iniciativa del Centro de Políticas Públicas UC que reúne investigaciones de distintas áreas para el desarrollo del país. En esta edición, se presentaron ocho propuestas asociadas a la salud, infancia, medioambiente, energía y vivienda.

En este contexto, CENAMAD aportó con el proyecto Ciudades sostenibles en madera: políticas públicas para la densificación de ciudades con bajas emisiones de carbono”, elaborado por nuestros investigadores asociados Felipe Victorero y Daniela Méndez, y el Coordinador de la Subdirección de Transferencia del Centro, José Caamaño, en el marco del Concurso Políticas Públicas 2024.

El estudio propone lineamientos para seguir impulsando el uso de la madera en entornos urbanos densificados, destacando su potencial como material estructural renovable, eficiente y alineado con los desafíos de sostenibilidad y cambio climático.  Este estudio hace énfasis en la necesidad de actualizar la normativa, incorporar incentivos y promover una visión estratégica desde el Estado para facilitar la construcción en madera en mediana y gran altura en Chile.

El lanzamiento de este libro se realizó oficialmente este jueves 24 de abril en un evento encabezado por el prorrector de Gestión Institucional de la UC, Francisco Gallego; el senador Ricardo Lagos Weber; la directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo y exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entre otras autoridades.

Lanzamiento del libro "Propuestas para Chile" del Centro UC de Políticas Públicas.

Desde CENAMAD, valoramos esta oportunidad de contribuir al desarrollo del país a través de propuestas basadas en evidencia científica. La incorporación de este estudio en el libro Propuestas para Chile es un paso importante para acercar el conocimiento científico y técnico a los tomadores de decisiones, generando herramientas que permitan avanzar hacia la meta nacional de carbono neutralidad al 2050.

Descarga aquí la publicación completa del libro

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las actualizaciones semanales de los proyectos y avances del centro, noticias destacadas, inscripción a eventos, cursos y seminarios, e información adicional.

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl