Esta propuesta busca abordar la problemática de las metodologías de enseñanza actuales del diseño y construcción con madera, la cual ha limitado la comprensión práctica de los estudiantes sobre los detalles constructivos. Se propone el desarrollo de kits didácticos modulares, basados en la metodología FTMS (Follow, Tinker, Make, Share) y el enfoque de "learning by doing", para simular sistemas constructivos de madera a escala. Estos kits permitirán que los estudiantes apliquen conocimientos teóricos en un entorno tangible, mejorando su comprensión de los sistemas estructurales y fomentando su autoeficacia en el diseño y detallamiento de estructuras de madera. El proyecto incluye la creación de tres prototipos de kits (Muro, Losa y Uniones), que representarán dos sistemas constructivos: (i) entramado ligero y (ii) madera masiva con muros y losas de CLT.
Objetivo general:
- Desarrollar e implementar kits didácticos modulares representativos de sistemas constructivos en madera, basados en un enfoque "learning by doing" y actividades colaborativas, con el fin de mejorar significativamente la comprensión de los detalles constructivos y estructurales en madera, incrementar la atención, relevancia, autoeficacia, confianza y satisfacción de los estudiantes, y potenciar su capacidad para aplicar teorías a la práctica y trabajar en equipo, en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza en construcción con madera.
Objetivos específicos:
- Diseñar un conjunto de piezas modulares de madera que simulen sistemas constructivos para la construcción de estructuras a escala
- Implementar el kit didáctico modular didáctico en un curso universitario de ingeniería, integrándolo como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Evaluar la eficacia del material didáctico mediante encuestas y pruebas de comprensión para determinar si se fortalece el aprendizaje de conceptos teóricos y el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes, contribuyendo a la mejora de la autoeficacia y confianza en la aplicación de teorías a la práctica.
- Fomentar el aprendizaje colaborativo mediante actividades grupales en las que los estudiantes construyan estructuras con los kits didácticos modulares, evaluando el impacto en el trabajo en equipo y en la integración de conocimientos teóricos y prácticos
Resultados esperados:
- Se espera que esta metodología aumente la comprensión de los detalles constructivos, mejore la asistencia a clases y eleve la autoeficacia y confianza de los estudiantes. Además, se fomentará el aprendizaje colaborativo, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de una industria en creciente demanda de construcciones resilientes y sostenibles con madera.
Equipo responsable:
- Diego Valdivieso, Investigador de Centro eje Construcción CENMAD.
- Raúl Araya, Coordinador Subdirección de Investigación CENAMAD
- Jorge Lagos, Jefe de Proyectos CENAMAD
- Beda Barkokebas - Investigador Colaborador de la Red
- José Luis Almazán - Investigador Principal eje Construcción CENAMAD
- Thomas Pino – Alumno magíster UC Carolina López – Alumno magíster UC
*Proyecto en desarrollo por adjudicación del Fondo para la Mejora y la Innovación de la Docencia (FONDEDOC)*
Este proyecto es complementario al "Desarrollo de competencias para la construcción con madera mediante gamificación y metodologías activas de aprendizaje: Hacia un Plan Nacional de Educación Intersectorial en Chile".