Implementación de un Analizador Termomecánico Dinámico Multianálisis UV-HR-ME en el Prodima-lab de la UBB

La investigación y desarrollo en materiales avanzados requiere equipamiento de alto nivel que permita realizar ensayos bajo condiciones ambientales extremas y con precisión a escala micro y nano. Sin embargo, en Chile aún existe una brecha significativa en infraestructura científica para el análisis termo-mecánico dinámico, lo que limita la capacidad de validar nuevos bioproductos —como adhesivos, recubrimientos o compuestos de base biológica— y de fortalecer la competitividad de la industria nacional en escenarios internacionales.

El sector maderero, en particular, demanda caracterización avanzada para impulsar la transición hacia productos más sustentables y circulares. Adhesivos bio-basados como PROLIG+, tableros de nueva generación o soluciones híbridas requieren ser evaluados bajo estándares equivalentes a los exigidos en mercados globales. La ausencia de este tipo de equipos restringe la generación de evidencia científica robusta y frena el potencial de transferencia tecnológica.

La adjudicación del FONDEQUIP EQM230027 permitirá instalar en el Prodima-Lab de la Universidad del Bío-Bío un Analizador Termomecánico Dinámico Multianálisis UV-HR-ME, único en su tipo a nivel nacional, que contribuirá directamente a cerrar esta brecha, posicionando a la institución como referente en investigación aplicada en materiales y fortaleciendo la colaboración entre academia, industria y centros de excelencia como CENAMAD.

Objetivo general:

  • Implementar y poner en operación un Analizador Termomecánico Dinámico Multianálisis UV-HR-ME en el Prodima-Lab de la Universidad del Bío-Bío, para apoyar y fortalecer la investigación, caracterización y validación de materiales avanzados —con énfasis en bioproductos derivados de la madera— a nivel nacional e internacional.

Resultados esperables:

  • Instalación y puesta en marcha del equipo analizador DMA-Multianálisis UV-HR-ME, con capacidad para ensayos bajo condiciones ambientales extremas.
  • Apoyo directo a proyectos estratégicos de innovación, como el desarrollo de adhesivos bio-basados y otros bioproductos de madera.
  • Generación de conocimiento científico mediante publicaciones, protocolos de ensayo y metodologías transferibles.
  • Consolidación del Prodima-Lab como referente en análisis avanzado de materiales en Chile y Latinoamérica.

Equipo responsable:

  • Dr. Mario Núñez-Decap, investigador asociado UBB - CENAMAD. Director Prodima-Lab.
  • Investigadores y técnicos de la UBB especializados en ciencia de materiales, adhesivos, bioproductos y transferencia tecnológica

*Proyecto EQM230027 en desarrollo tras adjudicación de fondos en XIII Concurso de equipamiento científico tecnológico mediano 2023 – ANID*

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl