
El uso extensivo de monocultivos en el ámbito forestal ha evidenciado la necesidad de avanzar hacia modelos productivos más sostenibles y resilientes. En este contexto, las plantaciones mixtas surgen como una alternativa prometedora, capaces de ofrecer una mayor diversidad de bienes y servicios ecosistémicos en comparación con las plantaciones puras. Estas combinaciones de especies fomentan mecanismos de autorregulación natural, lo que les permite enfrentar de mejor manera las alteraciones asociadas al cambio climático.
Este proyecto busca aprovechar esa ventaja para investigar el efecto que tiene la diversidad arbórea sobre el microbioma del suelo, y cómo esta interacción influye en el funcionamiento del ecosistema. A través de esta iniciativa, se generará conocimiento sobre la diversidad, dinámica, taxonomía y funcionalidad de los microorganismos del suelo, proporcionando información clave para el desarrollo de prácticas forestales más sustentables.
La investigación está dirigida principalmente a la comunidad científica, así como a productores e inversionistas forestales interesados en innovar, diversificar y adoptar enfoques de manejo más alineados con los desafíos ambientales actuales.
Objetivo principal:
- Comprender cómo la diversidad del microbioma del suelo varía con la complejidad de la plantación y el ambiente, cómo ésta contribuye al desarrollo de bosques productivos de especies latifoliadas, y finalmente identificar las principales variables ambientales que influyen en la funcionalidad del microbioma del suelo.
Objetivos específicos:
- Caracterizar la riqueza, abundancia y composición del microbioma del suelo en plantaciones puras y mixtas en diferentes ambientes en el centro-sur de Chile, mediante la utilización de técnicas moleculares (ómicas).
- Cuantificar la contribución del tipo de plantación, ambiente y sus interacciones en la diversidad del microbioma del suelo.
- Correlacionar la diversidad del microbioma en los diferentes tipos de plantaciones (puras y mixtas) y ambientes con el crecimiento y la salud de los árboles de las especies.
- Evaluar el crecimiento de especies en plantaciones puras y mixtas a lo largo de ambientes contrastantes mediante el monitoreo periódico de las variaciones del diámetro del tronco.
Resultados esperables:
- Tres artículos científicos.
- Dos tesis de pregrado.
- Dos tesis de posgrado.
Equipo responsable:
- Investigadora Asociada INFOR - CENAMAD: Verónica Loewe
- Jefe de proyectos INFOR - CENAMAD: Rodrigo del Río
- INFOR: Claudia Delard, Jorge González, Patricio Chung, Tamara Vera.
- Melisa Institute (empresa biotecnológica): Mauricio Hernández.
*Proyecto en desarrollo tras la adjudicación de Fondecyt 2024*





