Impact of the soil microbiome on the performance of pure and mixed plantations in central-southern Chile

El uso extendido de monocultivos forestales ha generado desafíos significativos en términos de biodiversidad, sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático. En respuesta, este proyecto se enfoca en el desarrollo y evaluación de técnicas basadas en plantaciones mixtas, que representan una alternativa más eficiente y ecológica frente a los sistemas tradicionales.

Las plantaciones mixtas ofrecen múltiples beneficios: proporcionan una mayor variedad de bienes y servicios ecosistémicos, fomentan la autorregulación natural y presentan una mayor capacidad de adaptación ante escenarios de crisis climática. En este contexto, el proyecto representa una oportunidad para estudiar el impacto de la diversidad arbórea y del microbioma del suelo en el funcionamiento integral del ecosistema forestal.

El enfoque científico se centra en comprender cómo varía la diversidad del microbioma del suelo según la complejidad de la plantación y las condiciones ambientales, cómo contribuye al desarrollo de bosques latifoliados productivos, y cuáles son las principales variables ambientales que influyen en su funcionalidad. Esta información permitirá avanzar hacia una silvicultura más innovadora, resiliente y sostenible.

Objetivo principal:

  • Comprender cómo la diversidad del microbioma del suelo varía con la complejidad de la plantación y el medio ambiente, cómo contribuye al desarrollo de bosques latifoliados productivos e identificar las principales variables ambientales que influyen en la funcionalidad del microbioma del suelo.

Objetivos específicos:

  • Caracterizar la riqueza, abundancia y composición del microbioma en plantaciones puras y mixtas en diferentes ambientes en el centro-sur de Chile utilizando técnicas ómicas.
  • Cuantificar la contribución del tipo de plantación, ambiente y sus interacciones en la diversidad del microbioma.
  • Correlacionar la diversidad del microbioma en los diferentes tipos de plantaciones y ambientes con el crecimiento y la salud de los árboles de las principales especies.
  • Evaluar el crecimiento de plantaciones puras y mixtas a lo largo de ambientes contrastantes mediante el estudio de las variaciones del diámetro del tronco.

Resultados esperables:

  • Tres artículos científicos.
  • Dos tesis de pregrado.
  • Dos tesis de posgrado.

Equipo responsable:

  • Investigadora Asociada INFOR - CENAMAD: Verónica Loewe
  • Jefe de proyectos INFOR - CENAMAD: Rodrigo del Río
  • INFOR: Claudia Delard, Jorge González, Patricio Chung, Tamara Vera.
  • Melisa Institute: Mauricio Hernández.

*Proyecto en desarrollo tras la adjudicación de Fondecyt 2025*

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las actualizaciones semanales de los proyectos y avances del centro, noticias destacadas, inscripción a eventos, cursos y seminarios, e información adicional.

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl