
Del 6 al 10 de octubre se realizará una nueva edición de la Gira Tecnológica CENAMAD, una semana de actividades presenciales diseñada para conocer en profundidad el desarrollo de la construcción con madera en Chile.
Durante cinco jornadas, los participantes recorrerán instalaciones industriales, centros de investigación y obras de referencia en las regiones Metropolitana y del Biobío. Además, accederán a charlas técnicas con investigadores y profesionales del sector, y participarán en la Semana de la Madera 2025, el principal evento gremial del rubro en Latinoamérica.
La gira está dirigida a profesionales, académicos, técnicos, estudiantes y tomadores de decisiones que busquen interiorizarse en tecnologías aplicadas, procesos industrializados y soluciones de ingeniería en madera, con énfasis en edificaciones de mediana y gran altura.
El programa incluye:
- Ciclos de charlas sobre propiedades de la madera, diseño estructural, sistemas constructivos y durabilidad.
- Visitas a terreno a plantas CLT, laboratorios estructurales y proyectos emblemáticos.
- Recorridos y seminarios en el marco de la Semana de la Madera 2025.
- Vinculación directa con empresas, expertos e instituciones asociadas a CENAMAD.
Chile se ha consolidado como referente regional en construcción con madera, gracias a la colaboración entre academia, industria y Estado. Esta gira permite conocer en terreno cómo se ha construido ese modelo, mediante una experiencia técnica, formativa y territorial.

Lo que dicen quienes ya vivieron la experiencia
En 2024, la gira contó con la participación de profesionales de distintos países, entre ellos un grupo de técnicos uruguayos becados por el Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM). Esto dijeron tras su participación:
“Fue una instancia muy enriquecedora a nivel profesional y académico. Se promovió en todo momento la integración entre participantes de distintos sectores”.
Felipe de los Santos, Universidad de la República, Uruguay.
“La gira superó ampliamente las expectativas. Visualizamos el aporte del sector forestal chileno a fines sociales y ambientales concretos”.
Aylen País, profesional becada por el CTFM.
“Me llamó la atención la articulación entre grandes y pequeñas empresas. Han llegado a un punto de equilibrio que deberíamos replicar”.
Daiana Morgavi, Asociación de Empresarios de la Madera y Afines (ADEMA), Uruguay.

Información general:
- Fechas: 6 al 10 de octubre de 2025
- Ubicación: Regiones Metropolitana y del Biobío
- Valor: $1.400.000 CLP / $1.475 USD
- Incluye: traslados internos y almuerzos durante los cinco días
- No incluye: pasajes, hospedaje ni otros gastos fuera del programa
- Requisitos: es obligatorio llevar casco y zapatos de seguridad para ingresar a las instalaciones
Cupos limitados. Postulaciones abiertas.
Más información e inscripciones en: www.cenamad.cl/gira-tecnologica
Contacto: cgaldamesg@uc.cl