Estrategias de protección de madera de Pino Radiata para mejorar el desempeño en la construcción en madera

Este proyecto busca mejorar las propiedades físico-mecánicas de la madera no estructural utilizada en la construcción, mediante la incorporación de productos y/o procesos que actúen por vías químicas, físicas o mecánicas. El objetivo es fortalecer su resistencia mecánica y protección contra el fuego, impulsando el desarrollo de materiales más sustentables.

El principal aporte de la iniciativa se centra en la generación y consolidación de conocimiento en el ámbito de los bioproductos aplicados a la construcción, mediante la exploración de soluciones naturales o sintéticas de bajo impacto ambiental. Se investigarán métodos de aplicación como el coating e impregnación, con potencial de escalamiento, orientados a mejorar las propiedades ignífugas y la densidad de la madera.

Además, se evaluará la aplicabilidad de estas soluciones en la construcción con paneles CLT (Cross-Laminated Timber), bajo normativas específicas. El proyecto está dirigido a investigadores y especialistas en bioproductos y construcción, así como a actores de la industria de la construcción en madera, especialmente aquellos enfocados en el desarrollo de materiales sustentables y en la creación de normativas para el uso del CLT.

Objetivo general:

  • Evaluar estrategias de impregnación y modificación superficial con compuestos naturales orgánicos y/o inorgánicos para incrementar la densidad y mejorar las características ignífugas de la madera de Pinus Radiata, con el fin de desarrollar alternativas escalables y viables para su uso en la construcción sustentable

Objetivos específicos:

  • Desarrollar una formulación para protección al fuego a base de compuestos orgánicos e inorgánicos evaluando las tecnologías más idóneas para la aplicación del producto en la madera de P. radiata.
  • Evaluar soluciones para incrementar la densidad en madera de P. radiata no estructural, considerando la incorporación de extractos naturales, sales inorgánicas, nanopartículas de lignina (NPL) y Micro/Nano Fibrilas de Celulosa (MNFC).
  • Analizar el efecto de las soluciones de impregnación y/o coating en la mejora de las propiedades físicas y mecánicas de la madera de P. radiata. 4. Colaborar con investigadores del eje de construcción para analizar y evaluar las aplicaciones desarrolladas en madera para construcción con CLT.

Resultados esperables:

  • Informe contentivo de:
    • Formulación(es) con efecto ignífugo para madera compuesta por extractos de origen natural orgánico, inorgánico y/o combinados.
    • Formulación(es) compuesta(s) por extractos de origen natural orgánico, inorgánico y/o combinados para incrementar la densidad y propiedades fisicomecánicas de la madera de P. radiata.
    • Prototipo de CLT con la mejor formulación obtenida y evaluación de la factibilidad de escalamiento para la aplicación desarrollada.

Equipo responsable:

  • Cecilia Fuentealba: Investigadora Principal eje Bioproductos
  • Miguel Pereira: Investigador Principal eje Bioproductos
  • Cecilia Bustos: Investigadora asociada eje Bioproductos
  • Vicente Hernández: Investigador asociado eje Bioproductos
  • Mario Núñez: Investigadora principal eje Bioproductos
  • Alexander Opazo: Investigador asociado eje Construcción
  • Víctor Rosales: Investigador asociado eje Construcción

*Proyecto en desarrollo gracias a la adjudicación del concurso interno ROADMAP*

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las actualizaciones semanales de los proyectos y avances del centro, noticias destacadas, inscripción a eventos, cursos y seminarios, e información adicional.

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl