Enlaces, el valor de transferir

Segunda versión de la campaña de difusión online sobre el mundo de la madera y su aplicación en construcción. Esta versión se enfocará en la cadena de valor de este material en Chile, abarcando desde la siembra hasta la construcción industrializada
“Enlaces, el valor de transferir” es un proyecto de extensión de la Subdirección de Operaciones del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) junto a Madera21 de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA). Estructurada como una campaña de difusión por medios digitales, Enlaces busca abrir el mundo de la madera y su cadena de valor a todos los públicos de manera gentil y liberada.
Para esto, la campaña abordará 10 temas que integran las áreas de investigación de CENAMAD, orientadas a diferentes aspectos relacionados con la sustentabilidad forestal, bioproductos y la construcción con madera en altura, industrializada y con tecnología aplicada.
Con toda la temática que se presentará, podrás internarte en este mundo de conocimientos a través de distintos canales y formatos, que incluyen infografías, material de apoyo técnico, notas de prensa, artículos de investigación, y un webinar en vivo con expertos tanto provenientes del sector privado como académico y público.
Esta es la segunda vez en que se realiza esta campaña, habiendo sido en 2020 su primera edición. En esta se tocaron temas como el ciclo de vida de la madera, el recurso forestal, la madera como material constructivo, sus usos y formas de preservación, las nuevas tecnologías aplicadas tanto en sistemas constructivos como en productos de madera, y la reutilización de esta materialidad.
La versión 2023 de Enlaces comenzó el mes de julio y puedes ser parte de ella inscribiéndote en el siguiente formulario:
También puedes conocer más y revisar los contenidos de esta primera edición de Enlaces en este link:
Si te inscribiste después, o no alcanzaste a tener toda la información de las sesiones que hemos ido compartiendo, puedes descargar acá el material de estudio, o acceder a los webinar de cada sesión
Área Forestal
- Sustentabilidad Forestal
- Silvicultura
- Productividad Forestal
A través de diversas medidas, el país busca alcanzar una sostenibilidad económica, social y ambiental, la cual es clave para sectores de gran protagonismo productivo tal como el del sector forestal. Esta industria lidia con una particular dualidad, dado que consume y regresa ejemplares al bosque de manera constante.
¿Cuál es la importancia de la conservación dentro de esta cadena de valor, y cómo se enriquece la madera como producto de desarrollarse de manera sustentable?
Aprende sobre sustentabilidad forestal:
- Infografía "Conservación forestal: Proteger y restaurar los bosques de Chile"
- Material de lectura:
- Evaluación de técnicas pasivas y activas para la recuperación del bosque esclerófilo de Chile Central
- Plan de restauración bosque nativo Arauco - Webinar "El rol de la restauración en la sustentabilidad forestal", con las ponencias de Pablo Becerras y Ricardo González
- Artículo "Restauración, pieza clave del nuevo valor forestal"
La productividad forestal es el aprovechamiento de todos los recursos naturales maderables y no maderables de la superficie forestal, que nos permiten alcanzar la mayor mejora posible en la producción maderera. Para lograrlo, la industria se vale de una multiplicidad de instrumentos y procesos, dentro de los cuales destacan especialmente las técnicas de silvicultura y acciones de mejoramiento genético.
Si bien son distintas, estas herramientas se complementan para permitir el desarrollo de mejores productos. ¿Cómo es posible trabajar nuestros bosques de forma sustentable y en beneficio a la producción maderera?
Aprende sobre silvicultura:
- Infografía "Las herramientas de la silvicultura para la industria forestal"
- Material de lectura:
- "Los sistemas agroforestales de Chile" - Capítulo 7
- "Plantaciones mixtas, un modelo productivo con potencial para Chile" - Webinar "Herramientas del manejo forestal para la industria", con la ponencia de Verónica Loewe
- Artículo "La silvicultura como herramienta: manejo forestal para calidad, cantidad y perpetuidad"
Información disponible en octubre