Los bosques antiguos de Araucaria araucana, Patrimonio Natural de Chile, enfrentan hoy una de sus mayores amenazas: los incendios forestales de gran magnitud. En la Región de La Araucanía, más de 55 mil hectáreas se han visto afectadas en la última temporada (2024-2025), poniendo en riesgo no solo la supervivencia de esta especie milenaria, sino también la capacidad de los ecosistemas de regenerarse de forma natural.
Frente a este desafío, investigadores de la Universidad de La Frontera, en colaboración con CENAMAD, Conaf Araucanía y entidades internacionales, analizan cómo los incendios de alta severidad impactan en la composición y diversidad de la flora asociada a los bosques de araucaria, y qué patrones emergen en la recuperación post-fuego. El foco está en comprender tanto las causas antrópicas (responsables del 99% de los incendios) como las naturales, donde el aumento de rayos asociado a condiciones más secas abre nuevas interrogantes científicas y de gestión.
Usuarios y beneficiarios principales:
Autoridades públicas, Conaf, comunidades locales, guardaparques, municipios y tomadores de decisión en prevención y restauración ecológica.
Objetivo principal:
Determinar cómo los incendios de gran magnitud alteran la composición y diversidad vegetal en bosques de Araucaria araucana, para orientar estrategias de restauración y conservación en escenarios de cambio climático.
Objetivos específicos:
- Evaluar los cambios en la composición y diversidad de especies vegetales tras incendios severos en bosques de araucaria.
- Analizar el rol de las causas naturales de ignición (rayos) en la dinámica de incendios en ecosistemas de montaña.
- Generar evidencia científica que sirva de base para políticas públicas y programas de restauración ecológica.
Resultados esperables:
- Reportes técnicos y artículos científicos sobre composición y diversidad post-incendio.
- Recomendaciones para estrategias de restauración adaptadas a bosques de montaña.
- Insumos para políticas públicas en prevención, combate y manejo post-fuego.
- Mayor conciencia comunitaria sobre la importancia de la educación ambiental y la prevención de incendios.
Equipo responsable:
Dr. Andrés Fuentes Ramírez, investigador UFRO – CENAMAD.
Colaboradores nacionales e internacionales: Conaf Araucanía, The Nature Conservancy, Fundación Tierras Patagónicas, INIBIOMA-CONICET (Argentina).
Financiamiento y apoyo:
Proyecto en desarrollo con respaldo de la Universidad de La Frontera y CENAMAD, en el marco de colaboraciones internacionales en la Reserva de Biosfera Araucarias.