El desarrollo de la solución propuesta pretende aportar con información del comportamiento estructural con la correspondencia térmica, acústica y de fuego, y la información técnica de un set reducido de conexiones entre muros de CLT de Pino radiata y losa de hormigón liviano (tipo alveolar).
El resultado de este proyecto permitirá a las empresas beneficiarias obtener información técnica respaldada, la cual apoyará el trabajo futuro en el diseño, realizado en oficinas de arquitectura e ingeniería, facilitando la adopción de un sistema constructivo en Chile y Latinoamérica, para edificación de hasta 5 pisos. Además, entregará algunas soluciones de conexión entre losa y muro, con lo cual se espera que las barreras técnicas no se encuentren entre el listado de objeciones para adoptar tecnologías innovadoras, sostenibles, de alta eficiencia ambiental y que permiten elevar la productividad en la construcción de edificios con madera de hasta 5 pisos en Chile.
En sí, esta propuesta forma parte de una solución holística que responde tanto a los desafíos medioambientales como a los de la construcción con madera, la que en la actualidad tiene escasa participación en el mercado de la construcción en mediana altura en Chile, aun cuando se reconoce como un material con baja huella de carbono. La construcción, únicamente con madera, no es necesariamente la respuesta a los problemas actuales, además de los temas ambientales, se debe considerar los temas socio culturales, económicos y requerimientos técnicos, cuestiones que considera la presente propuesta.
Objetivo general:
- Crear un sistema constructivo en base elementos de madera contralaminada (CLT) y hormigón, a escala de laboratorio, obteniendo su desempeño estructural, térmico, acústico y de fuego, para favorecer la construcción con arreglos del tipo modular, con reducida huella de carbono, y orientado hacia una economía circular.
Objetivos específicos:
- Diseñar y especificar conceptualmente un sistema constructivo para CLT – hormigón, considerando arreglos modulares del tipo desarmables, para producir a escala de laboratorio muestras de prototipos.
- Evaluar, a nivel de pequeñas piezas, el desempeño estructural de las distintas conexiones ocultas del sistema constructivo, a través de ensayos experimentales y simulaciones numéricas, para obtener sus propiedades mecánicas relevantes.
- Evaluar desempeños estructurales, térmicos, acústicos y de fuego a elementos estructurales, a través de ensayos experimentales y simulaciones numéricas, con el fin de caracterizar sus atributos técnicos.
- Evaluar la huella de carbono de un módulo 3D construido en base al sistema constructivo propuesto, considerando la etapa desde cuna hasta la entrega (cradle-to-handover: product stage y construction process stage), para comparar los mejoramientos y establecer una línea base.
- Realizar la difusión y protección de la tecnología desarrollada.
Resultado esperable:
- Sistema constructivo híbrido probado a escala Laboratorio
Equipo responsable:
- Víctor Rosales: Investigador eje Construcción CENAMAD (Director del Proyecto)
- Alexander Opazo: Investigador Asociado eje Construcción CENAMAD
- Alan Jara: Tesista de Doctorado del Investigador Asociado eje Construcción CENAMAD, Alexander Opazo (Encargado de ensayos estructurales en el proyecto).