¡Aprovecha!
15% Descuento por matrícula adelantada hasta el 16 diciembre 2024
Curso Incendios Forestales: Características, impactos, restauración y manejo de ecosistemas forestales incendiados
Acerca del programa:
El curso tiene como propósito proporcionar conocimientos actualizados sobre las principales características de los incendios forestales, sus impactos en la biodiversidad, los suelos y los sistemas hidrológicos, además de explorar alternativas para la restauración ecológica de ecosistemas nativos afectados por incendios y el manejo post-incendio de plantaciones forestales.
INICIO: 6 de enero, 2025
VACANTES: 40
MODALIDAD: Online, clases en vivo
Los incendios forestales en Chile han alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, con la temporada reciente arrasando 71.923 hectáreas, un área que representa una crisis ambiental urgente. La devastación incluye la pérdida de hábitats críticos, daños irreparables en suelos y una liberación masiva de CO2 que agrava la crisis climática.
Chile enfrenta una crisis ambiental significativa con los incendios forestales que devastan vastas áreas de ecosistemas y comunidades. Además de las pérdidas humanas y materiales, estos incendios provocan daños profundos en el medio ambiente: destruyen hábitats críticos, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera y erosionan suelos fértiles, acelerando la degradación ambiental y poniendo en riesgo nuestra biodiversidad.
Para responder a este desafío, es fundamental contar con profesionales que comprendan los complejos impactos de los incendios forestales en la biodiversidad, los suelos y los sistemas hidrológicos. La recuperación de los ecosistemas afectados exige conocimientos sólidos en restauración ecológica y en estrategias de manejo post-incendio de plantaciones forestales. Sin estas habilidades, los esfuerzos por recuperar y proteger el medio ambiente serán insuficientes frente a la creciente amenaza de incendios.
Este curso ofrece una formación completa y actualizada sobre incendios forestales, abordando tanto los factores que determinan el riesgo de ocurrencia como los impactos específicos en la biodiversidad, el suelo y los sistemas hidrológicos. Mediante clases en vivo y evidencia empírica aplicada a ecosistemas chilenos, los estudiantes aprenderán a evaluar los daños, planificar estrategias de restauración de bosques nativos incendiados y manejar plantaciones forestales afectadas. La plataforma online facilita el acceso a todos los recursos necesarios para un aprendizaje teórico-práctico. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para tomar decisiones fundamentadas en evidencia científica y contribuir activamente a la prevención y recuperación de los ecosistemas afectados por incendios, fortaleciendo la resiliencia ambiental y social de nuestro país.
Jefe de programa
Profesor UC. Ingeniero Forestal, Universidad de Chile, Doctor en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva. Universidad de Chile. M. Sc., Ciencias Biológicas, mención Ecología. Universidad de Chile. Profesor asociado Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. Investigador Asociado en el eje de Sustentabilidad y Productividad Forestal del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD).
Dirigido a profesionales, licenciados, técnicos formados en el área del sector forestal, que busquen adquirir conocimientos teórico-prácticos del manejo y gestión post-incendio de plantaciones.
Pablo Becerra
Los principales cursos que imparte son Ecología Forestal y Biodiversidad Vegetal.
Horacio Gilabert
Profesor UC. Ingeniero Forestal, Universidad de Chile, Ph.D. Forest Resources. The Pennsylvania State University, School of Forest Resources. State College, Pensilvania, EUA. M.Sc. by-Research. Institute of Ecology and Resources Management. University of Edinburgh. Edinburgh, Reino Unido. Profesor Asociado departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. Imparte cursos de Muestreo y Dinámica de Bosques, Manejo Forestal.
Roberto Pizarro
Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Diplomado en Integración Europea de la Universidad del País Vasco y Doctor en Ingeniería, mención Hidrología, de la Universidad Politécnica de Madrid; actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Talca, Director del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la misma universidad y Director de la Cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie, e Investigador Principal en el eje de Sustentabilidad y Productividad Forestal del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD).
Eduardo Arellano
Profesor UC. Ingeniero Forestal UC, M Sc. Oregon State University USA; Ph D Virginia Tech USA. Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. Imparte los cursos de Suelos y Fertilidad, Suelos Forestales.
Cristian Bonacic
Profesor UC. Médico Veterinario, Universidad de Chile, Doctor of Philosophy, Universidad de Oxford, UK. Master of Science, University of Reading, UK. Profesor Titular del Departamento de Ecosistemas y Medioambiente, Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. Director del Laboratorio Fauna Australis. Imparte los cursos de Fauna y Manejo de Vida Silvestre, Conservación y Biodiversidad.
Richard Friz
Profesional Invitado. Gerente de Protección contra Incendios forestales CMPC.
* El Centro se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
El curso tiene como propósito entregar conocimiento actualizado respecto de las principales características de los incendios forestales, los impactos que generan en la biodiversidad, suelos y sistemas hidrológicos, posibilidades de restauración ecológica de bosques nativos incendiados, así como de alternativas de manejo post-incendio de plantaciones forestales productivas.
Los estudiantes aprenderán sobre los factores que determinan el riesgo de ocurrencia de incendio, atributos espaciales y físicos que pueden variar entre incendios, los cambios que éstos pueden producir en la biodiversidad vegetal y animal, las alteraciones que se producen en los suelos y sistemas hidrológicos de cuencas forestales, evidencia y potencial de restauración ecológica de ecosistemas forestales nativos incendiados, y alternativas de manejo post-incendio de plantaciones forestales incendiadas.
El curso incluirá tanto aspectos teóricos como evidencia empírica, principalmente documentada para los ecosistemas forestales de Chile. Con este conocimiento, los estudiantes podrán tomar decisiones en base a conocimiento científico, para planificar y gestionar acciones relacionadas a la prevención de incendios, evaluación de impactos, recuperación y manejo de ecosistemas forestales incendiados.
El curso se desarrollará a través de clases lectivas en formato online en vivo vía zoom. Los alumnos contarán con el acceso a una plataforma modle online para facilitar el acceso al material y links de acceso a las sesiones sincrónicas.
Analizar los riesgos y características de incendios forestales, los impactos en la biodiversidad, suelos y sistemas hidrológicos, posibles estrategias de restauración de bosques nativos incendiados, y alternativas de manejo de plantaciones forestales incendiadas.
Resultados de Aprendizaje específicos:
- Identificar los riesgos y características de los incendios forestales
- Comprender los impactos de los incendios forestales en la biodiversidad, los suelos y los sistemas hidrológicos.
- Aplicar estrategias de restauración de bosques nativos incendiados
- Evaluar alternativas de manejo de plantaciones forestales incendiadas
VERSIÓN 2025
MODALIDAD ONLINE, CLASES EN VIVO
Fecha de inicio: lunes 6 de enero, 2025
Fecha de término: miércoles 29 de enero, 2025
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 20:30 hrs
Horas totales: 50 (36 horas directas, 14 horas indirectas)
Créditos: 3
Vacantes: 40
Valor: CLP $425.000 (USD $448)*
* Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjetas de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Las personas interesadas deberán dirigirse a www.educacioncontinua.uc.cl
Para consultas, pueden contactarse directamente a nuestro número de WhatsApp +56 9 6870 7584