El aumento de incendios forestales a nivel mundial, impulsado por el cambio climático, ha evidenciado la necesidad de comprender mejor los factores que inciden en su propagación. Uno de ellos es la inflamabilidad de la vegetación, es decir, la capacidad de las plantas para arder y su comportamiento frente al fuego. Si bien este tema ha sido ampliamente estudiado en el hemisferio norte, en el Cono Sur de América aún es un campo en desarrollo.
El proyecto CLIMAT AmSud surge para abordar esta brecha mediante la creación de una red internacional de colaboración científica entre Chile, Argentina, Uruguay y Francia. Su propósito es generar y compartir conocimiento sobre inflamabilidad vegetal, promover la formación de estudiantes y aportar evidencia científica útil para la planificación territorial y la toma de decisiones en políticas públicas de prevención de incendios.
Objetivo principal:
Fortalecer una red académica internacional para evaluar la respuesta de la vegetación local al fuego en áreas de interfaz urbano-forestal (WUI), fomentando la investigación en planificación territorial y gestión del riesgo de incendios forestales entre Francia, Chile, Argentina y Uruguay, integrando conocimientos, técnicas y aplicaciones innovadoras.
Objetivos específicos:
- Desarrollar colaboraciones científicas que permitan una mejor comprensión de la influencia de la inflamabilidad de la vegetación, el cambio climático y las actividades humanas en el riesgo de incendios forestales.
- Generar oportunidades de formación para profesionales especializados y jóvenes científicos en inflamabilidad vegetal y gestión territorial.
- Organizar seminarios y talleres para intercambiar conocimientos sobre el uso de la inflamabilidad vegetal como herramienta en la planificación del paisaje en zonas WUI.
Resultados esperables:
- Establecimiento de una red duradera entre centros de investigación sudamericanos y europeos especializados en incendios forestales e inflamabilidad vegetal.
- Publicaciones científicas conjuntas y desarrollo de proyectos colaborativos.
- Actividades de extensión y formación de estudiantes (intercambios, talleres, seminarios).
- Aporte a la planificación del paisaje mediante la identificación de especies vegetales clave para reducir la propagación del fuego.
- Fortalecimiento de la resiliencia de áreas vulnerables frente a incendios, contribuyendo a la gestión sostenible de ecosistemas forestales.
Equipo responsable:
- Andrés Fuentes R., Coordinador del proyecto en Chile e Investigador Principal del eje forestal de CENAMAD.
- Melisa Blackhall, Coordinadora en Argentina.
- Virginia Fernández, Coordinadora en Uruguay.
- Anne Ganteaume, Coordinadora en Francia.
- PhD Octavio Toy, Investigador CENAMAD.
- Mg. Javiera Córdova, Jefa de Proyecto CENAMAD.
- Valeria Palma, Estudiante de Magíster, CENAMAD.
- Jorgelina Franzese, Investigadora.
- Mg. Sebastián Ramos, Mg. Andrea Barbieri y Mg. Arthur Boschet.
*Proyecto en desarrollo en el marco del programa CLIMAT AmSud, con participación de CENAMAD*