
El investigador de CENAMAD, Dr. Andrés Fuentes, participó en la reunión anual de la Ecological Society of America (ESA) realizada en Baltimore, Estados Unidos, encuentro que convoca a una de las comunidades de ecólogos más grandes del mundo para compartir los avances recientes en ciencias de la ecología.
En esta instancia, el Dr. Fuentes presentó la charla “¿Deberíamos preocuparnos por la recuperación forestal tras un incendio? Perspectivas sobre la regeneración y restauración de árboles en la Cordillera de los Andes del Sur”, donde expuso una síntesis de 10 años de investigación en bosques naturales de Araucaria araucana afectados por incendios forestales en 2015 en la Región de La Araucanía.
“El énfasis estuvo en los impactos negativos del fuego en la vegetación y el suelo en el corto y mediano plazo, pero también en la alta resiliencia de la Araucaria para recuperarse después del fuego, incluso en áreas severamente dañadas, lo que es muy promisorio para la restauración del ecosistema”, explicó el Dr. Fuentes.
Parte de los resultados presentados corresponden a un estudio recientemente publicado (agosto de 2025) en la revista Frontiers in Forests and Global Change, que sintetiza cinco años de monitoreo de la supervivencia y crecimiento de Araucaria en áreas quemadas de la Reserva Nacional China Muerta. Este trabajo se desarrolló como parte de la tesis de maestría de Bernardita Díaz (UFRO–CENAMAD).
Investigación vinculada a CENAMAD
“Nuestras líneas en el Laboratorio de Ecosistemas y Bosques (EcoBos) se relacionan directamente con CENAMAD, particularmente con la promoción de la resiliencia y adaptación de bosques frente a la mayor recurrencia de incendios y a la escasez hídrica”, indicó el Dr. Fuentes. “Desde CENAMAD, buscamos proponer estrategias de restauración y manejo para especies nativas que ayuden a reducir los impactos del cambio climático”, añadió.
Redes internacionales para enfrentar los incendios forestales
“La participación en la ESA permitió interactuar con investigadores interesados en los regímenes de fuego en Chile y en cómo se comportan los ecosistemas boscosos cuando enfrentan múltiples incendios en periodos cortos”, señaló. Además, el equipo estableció contactos con colegas de Alemania y Francia que trabajan en temas asociados a incendios forestales, quienes se han sumado a la Red Firewall, una iniciativa internacional iniciada en 2023 junto a investigadores de Estados Unidos. “Con el apoyo de CENAMAD, nuestro objetivo es consolidar esta red como un espacio de colaboración para enfrentar los desafíos globales de los incendios forestales”, concluyó.


