En el debate público sobre las plantaciones forestales industriales coexisten visiones contrapuestas: mientras algunos sectores las consideran perjudiciales para el medio ambiente y las comunidades, otros destacan su aporte económico y productivo. Frente a este escenario, surge la necesidad de contar con información objetiva que permita evaluar la deseabilidad y factibilidad socio-ambiental de estas plantaciones en Chile.
El proyecto ACB Social busca responder a esta necesidad mediante un análisis riguroso que compare la rentabilidad privada y la rentabilidad social de las plantaciones, considerando externalidades positivas y negativas bajo distintos escenarios de clima y calidad de sitio. Esta evaluación se relaciona, además, con el índice de desarrollo humano (IDH), permitiendo una comprensión más amplia de su impacto territorial.
Los resultados están orientados tanto al público general, para enriquecer el debate con datos verificables, como al sector forestal y tomadores de decisiones, para fomentar discusiones técnicas informadas sobre políticas ambientales y desarrollo sustentable.
Objetivo principal:
Evaluar espacialmente la renta social y privada de las plantaciones forestales, en distintos escenarios de clima y sitio, y relacionar dichos resultados con el índice de desarrollo humano.
Objetivos específicos:
- Identificar externalidades positivas y negativas de las plantaciones forestales y asignarles un valor monetario mediante diferentes métodos de valoración económica.
- Calcular espacialmente las rentas privadas y sociales de las plantaciones forestales.
- Analizar las brechas entre renta privada y social, su relación con el índice de desarrollo humano y sus implicancias para la política ambiental.
Resultados esperables:
- Informe técnico: “Análisis de Costos y Beneficios Socioeconómicos Ambientales (ACB Social) de plantaciones forestales industriales”, con evaluación espacial de externalidades y su impacto en la renta social versus privada.
- Publicación científica en revista ISI – WoS.
- Presentación en congreso forestal.
- Taller final de divulgación de resultados.
Equipo responsable:
- Ricardo González, Investigador Asociado eje Forestal, UFRO–CENAMAD (Investigador Responsable)
- Verónica Loewe, Investigadora Principal, INFOR–CENAMAD
- Rodrigo Vargas, Investigador Asociado eje Forestal, UFRO–CENAMAD
- Andrés Fuentes, Investigador Principal, UFRO–CENAMAD
- Javiera Córdova, Jefa de Proyectos, UFRO–CENAMAD
- Diego Paredes, Profesional de Investigación, UFRO
- Katherine Vega, Tesista de Magíster, UFRO
- David Carrasco, Estudiante de pregrado y Asistente de Investigación, UFRO
*Proyecto en desarrollo por adjudicación del concurso interno Capital Semilla CENAMAD (PCS2024-031)*