A Novel Framework for Intensity-Duration-Frequency Curve Estimation in Data-Scarce Zones of Central Chile: Integrating Satellite Observations and Artificial Intelligence

En el contexto del cambio climático y sus efectos cada vez más evidentes en los regímenes de precipitación, la actualización de herramientas y datos hidrometeorológicos se vuelve una tarea necesaria para la planificación y gestión del territorio. Las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) son un insumo técnico fundamental para proyectar eventos de lluvias extremas y evaluar el riesgo asociado a fenómenos como inundaciones o erosión hídrica. Tradicionalmente, estos datos se han basado en registros históricos que, en muchos casos, no reflejan las nuevas condiciones climáticas que afectan al país, especialmente en la zona central de Chile, una de las más vulnerables a la variabilidad hídrica.

La generación de curvas IDF actualizadas para la zona central de Chile permitirá a profesionales de diversas disciplinas como la ingeniería forestal, civil y agronomía, entre otras, así como a tomadores de decisiones, diseñar e implementar obras de infraestructura adecuadas para la protección de cauces, suelos y vegetación. Asimismo, facilitará la implementación de obras para mejorar el desarrollo y sostenibilidad de la vegetación en las cuencas, contribuyendo así a una gestión integral del territorio frente a los desafíos climáticos actuales.

Este avance responde a la necesidad de contar con herramientas científicas modernas que permitan diseñar soluciones más eficaces, considerando la creciente presión sobre los ecosistemas y las zonas productivas. La integración de esta información en los procesos de planificación territorial y de adaptación al cambio climático es indispensable para promover un desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades humanas con la conservación de los recursos naturales.

Objetivo general:

  • Aumentar la disponibilidad espacial y temporal y la calidad de los datos sobre intensidades de precipitación provenientes de tormentas extremas en Chile Central (33°54'S y 38°30'S), utilizando datos instrumentales y satélites de alta resolución (espacial y temporal), mediante la aplicación de técnicas estadísticas tradicionales y algoritmos de Aprendizaje Profundo, incorporando los avances actuales de iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con la construcción y validación de las Curvas IDF.

Objetivos específicos:

  • Calibrar y validar las relaciones existentes, matemáticas o estadísticas, entre las intensidades de lluvia capturadas por estaciones pluviométricas instaladas en tierra y los datos satelitales para el mismo espacio temporal y área geográfica, utilizando métodos estadísticos e inteligencia artificial.
  • Establecer el marco técnico para la construcción de curvas IDF en áreas sin información de estaciones pluviométricas, basado en las relaciones establecidas entre la información satelital y la información de las estaciones pluviométricas, utilizando métodos estadísticos e inteligencia artificial.

Resultados esperables:

  • Modelos actualizados de curvas IDF y artículos indexados

Equipo responsable:

  • Roberto Pizarro: Investigador Principal eje Forestal, CENAMAD.
  • Cristian Vidal: Investigador Universidad de Talca.
  • Claudia Sangüesa: Postdoctorante eje Forestal, CENAMAD.
  • Alfredo Ibáñez: Jefe de Proyectos eje Forestal, CENAMAD
  • Pablo García-Chevesich: Investigador Colorado School of Mines.
  • Pedro Muñoz: Investigador CIREN.
  • Felipe Pérez: Investigador, DGA.

*Proyecto en desarrollo gracias a la adjudicación del "Concurso Fondecyt 2025*

Comparte:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las actualizaciones semanales de los proyectos y avances del centro, noticias destacadas, inscripción a eventos, cursos y seminarios, e información adicional.

Valores:

  • $50 mil (hasta 22 noviembre)
  • $70 mil (desde el 22 noviembre)
  • $25 mil estudiantes
  • $40 mil red-alumni FCF-UDEC

Medio de Pago: Transferencia

Banco: Itaú
Cuenta Corriente: 210345032
Rut.: 81.494.400-k
Glosa Inscripción: Congreso “Estrategias para la adaptación de los bosques al cambio climático”, a cargo de la Prof. Rosa Alzamora Mallea.
Enviar comprobante: claortiz@udec.cl, ninoreyes@udec.cl